La histórica tienda barcelonesa de moda, trajes y camisería a medida de lujo prevé duplicar su oferta para sus clientasbarcelona. Juan Antonio Samaranch, Jordi Pujol, Emilio Botín, Luis del Olmo, Josep Lluis Núñez, Tomás Tarruella, Josep Carreras, Joaquín Folch, Joan Gaspart, Lluís Bassat, Santiago Dexeus, Leopoldo Rodés y Andoni Zubizarreta... ¿Qué tienen en común estos nombres ilustres? Pues que todos son hombres. Pero también que todos ellos han comprado alguna vez un traje en Santa Eulalia, una de las sastrerías más antiguas de Barcelona fundada en 1843 y premiada por la asociación de modistas italianos. Luis Sans, la cuarta generación de una de las dos familias fundadora de esta tienda (los Sans y los Valls Taberner, que presidieron el Banco Popular), dirige el negocio y quiere añadir a su larga lista de clientes a más clientas. Su idea se basa en que se mantenga la clientela masculina que busca la confianza de un sastre-artesano para diseñarle trajes y camisas a medida, pero atraer a la mujer para ofrecerle las grandes marcas del prêt-à-porter femenino. "Hace años fuimos pioneros en introducir los desfiles de moda de alta costura en España. Hemos dejado la haute couture porque es muy cara y sólo hay 300 mujeres en el mundo que se vistan con estas prendas. Recuperaremos el prêt-à-porter para la mujer con camisas y trajes-chaqueta y más complementos", asegura Sans. "Hace dos años volvimos a ofrecer nuevas marcas de moda para mujeres en nuestras tiendas de Barcelona -frente a la Pedrera en el Paseo de Gràcia y en la avenida Pau Casals- y queremos que el 50 por ciento de nuestro negocio se centre en la mujer para 2010", comenta Sans. En la actualidad, el 75 por ciento del negocio se centra en multimarca de moda, sastrería, trajes y camisas a medida para hombres y el 25 por ciento restante es multimarca de moda para mujer. Desde que abriera en la Boquería la primera tienda de Santa Eulalia -en honor a la patrona original de Barcelona antes de la peste del siglo XVII que la sustituyó por la Mercè, patrona de los obispos-, la tienda se ha especializado en la multimarca de lujo. Por su parte, la sastrería y la camisería a medida representa el 10 por ciento del negocio. Santa Eulalia vende al año 1.000 trajes a medida; 50 smokings; 6 fracs y un centenar de chaqués. Trajes multimarca vendieron 3.500. El 80 por ciento de los trajes a medida tiene un precio entre los 2.100 y 2.500 euros.Santa Eulalia emplea a tres sastres (que tienen una relación de confianza con cada uno de sus clientes) y medio centenar de empleados en sus dos tiendas de Barcelona. Sólo emplea telas inglesas, italianas, francesas y españolas. ¿Y por qué no abren en Madrid donde hay más ejecutivos, empresarios y diplomáticos? "Estar en muchos sitios no garantiza la excelencia. No quiero ser como McDonald's. Quizás algún día abramos en Madrid. No es prioritario. ¿Por qué debería subirme a un árbol más grande si con mi altura ya cojo la fruta que quiero?", afirma. ¿Y la exigencia más curiosa de un cliente? "Un político catalán, del que preservo su nombre, me dijo si podía entrar a la tienda de Paseo de Gràcia por la puerta trasera del director para no ser visto. Le dije que todo el mundo entra por la puerta principal y nunca más vino. Más tarde descubrí que hizo mandar a su asistenta para comprar camisas...", concluye Sans.