Directores y colocadores (41 millones), y el fisco (38 millones) se llevan la mayoríamadrid. ¿Se ha preguntado alguna vez cuánto cuesta salir a bolsa? Eso lo saben muy bien las empresas que han decidido acudir a los mercados en busca de financiación. Barato, precisamente, no sale. Y si no, que se lo pregunten a La Caixa, que ha decidido colocar en el parqué Criteria -el holding industrial y financiero- que se materializará el próximo 10 de octubre. La salida a bolsa del 22 por ciento de las acciones de Criteria -incluido el green shoe o parte destinada a las entidades colocadoras- le ha costado a la caja de ahorros 95,4 millones de euros, según consta en el folleto registrado en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).Estos gastos representarían un 2,47 por ciento del importe efectivo de la oferta -3.862 millones de euros- suponiendo que el precio final de la acción fuera de 5,87 euros (el valor medio de la horquilla fijada), que no se ejercitara la opción de suscripción de las entidades colocadoras (green shoe) y que no se pague la comisión de incentivo.Colocadores y aseguradoresLo cierto es que la caja presidida por Isidro Fainé, al igual que el resto de empresas cotizadas, han tenido que pasar por caja ante un largo etcétera de empresas. Sólo en comisiones de dirección, aseguramiento y colocación, la entidad ha tenido que desembolsar 40,7 millones de euros. Esta partida -que incluye a los directores de la emisión, las entidades aseguradoras y las colocadoras- supone la principal inversión que ha tenido que abordar La Caixa para sacar a bolsa el holding de empresas integrados en Criteria.Al mismo nivel, están los impuestos, que se llevan un pellizco estimado en nada más y nada menos que 38,62 millones de euros. En concreto, la caja dirigida por Juan María Nin ha tenido que hacer frente al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados (ITPAJD), en su modalidad para operaciones societarias cuya tarifa se traduce en un 1 por ciento sobre el capital social aumentado. En este caso, el gran beneficiado es Hacienda.Pero aún hay más. Los gastos legales, entre otros, en los que ha incurrido Criteria han supuesto un coste de 15 millones de euros. Aquí se incluyen las tarifas de Notaría, Registro, asesoramiento jurídico, la comisión de agencia o la publicidad legal y comercial. La Caixa ha desarrollado una importante campaña de publicidad en la operación. La parte de BME y CNMVAdemás, Bolsas y Mercados Españoles (BME)-el grupo que integra las diferentes empresas que dirigen y gestionan los mercados de valores y sistemas financieros en España- también tiene su parte del pastel. Las tarifas y cánones del grupo presidido por Antonio Zoido ascienden a 718.000 euros. Lo mismo que la CNMV, el supervisor de los mercados. La entidad que preside Julio Segura ha percibido 176.000 euros, en concepto de tasas fijadas por la institución que vela por el buen cumplimiento de la normativa. Del mismo modo, Iberclear -la sociedad que gestiona los Sistemas de Registro, Compensación y Liquidación de Valores- también incrementa su negocio con cada debut bursátil. Gracias a la salida a bolsa de La Caixa, la sociedad ha ingresado 176.000 euros. La Caixa ha fijado una horquilla de precios para las acciones entre los 5 y los 6,75 euros. La compañía destina un alto porcentaje a los minoritarios en comparación con otros estrenos -el 50 por ciento de la oferta total de Criteria-.