El 90 por ciento de los accionistas ha acudido a la oferta de 40,16 euros por títulomadrid. El plazo de aceptación de la opa de Enel y Acciona sobre Endesa concluye hoy, con cerca de un 90 por ciento de seguimiento. Los accionistas que estén interesados en vender sus títulos a la eléctrica italiana y a la constructora española tienen hasta hoy de plazo para dar su orden de venta. Los oferentes pagarán 40,16 euros por cada título para hacerse con el control de la eléctrica, que a partir del 2 de octubre quedará excluida del selectivo Ibex 35. A la operación ya han decidido acudir accionistas de la talla de Caja Madrid, con el 9,9 por ciento del capital, y la Sepi con el 2,95 por ciento. Esto supone que la constructora y la eléctrica italiana tendrán, sin ninguna duda el control de Endesa, en la que ya controlaban el 46 por ciento del capital.Paralelamente, en un plazo de alrededor de 15 días, cuando se haya registrado la operación, se espera que se convoque un Consejo de Administración para que abandonen sus puestos tanto el presidente de la empresa, Manuel Pizarro, como el consejero dominical por Caja Madrid, Miguel Blesa.Por otro lado, el beneficio por acción de Enel podría aumentar hasta un 24 por ciento una vez que culmine la opa, según un informe elaborado por los analistas de la entidad Socièté Generale. Los analistas de la firma consideran que "una participación más elevada en Endesa sería positiva para Enel, aumentando el beneficio por acción. Aún dando por descontado un aumento del coste de financiación de la opa de 50 puntos, estimamos que el control del 70 por ciento de Endesa aumentaría el beneficio por acción de Enel en un 23 o 24 por ciento", afirmó el banco.Según Societè Generale, esta mejora en el beneficio por acción produciría con posterioridad a la venta de los activos resultantes a E.ON, según el acuerdo al que se llegó con la compañía alemana tras retirarse de la puja por la eléctrica española. El grupo alemán acordó con Acciona y Enel la adquisición de activos de Endesa por valor de 10.000 millones de euros tras su intento de adquirir la eléctrica española, que finalmente no llegó a buen puerto. Dichos activos incluyen la filial de Enel Viesgo, varias centrales en España y activos en Francia, Polonia, Italia y Turquía.La eléctrica alemana piensa iniciar el proceso de compra tan pronto como legalmente sea posible. E.ON tendrá que acudir a la Comisión Nacional de Energía, de nuevo, para que analice la operación y en caso de considerarlo necesario que imponga condiciones.Respecto a la evolución de la opa, los analistas del banco francés señalan que la acogida de la misma "podría ser incluso mayor de lo que se esperaba", sobre todo después de que la Junta de Accionistas de Endesa celebrada esta semana decidiera eliminar los blindajes de los estatutos de Endesa. En concreto, el 89 por ciento de los accionistas de Endesa votó a favor de la retirada de los blindajes que impedían a un solo accionista ejercer derechos de voto superiores al 10 por ciento, lo que constituía una de las principales condiciones para el éxito de la operación de compra.