El autor analiza las informaciones que protagonizan las portadas de las revistas, televisiones y periódicosQué es lo que hace que un hecho se convierta en noticia? ¿Por qué la comunicación puede ser más importante que la publicidad? ¿Ha acabado Internet con los medios tradicionales? ¿Por qué Pretty Woman consigue audiencia millonaria aunque la hayan pasado trece veces por televisión? A éstas y otras cuestiones el autor da explicación en la obra de manera amena y con datos curiosos habla de cómo funcionan los medios, cómo crea un informador las noticias y cuál es la fórmula de éxito para una campaña de comunicación. La obra arranca con una noticia del Príncipe Felipe. Le fotografiaron con un parche para el dolor y esa imagen fue portada de muchos diarios y revistas nacionales. Tuvo un valor publicitario de seis millones de euros: reportajes, entrevistas, apariciones en programas de televisión, tertulianos hablando sobre la utilidad del parche... ¿Cómo fue posible? El periodista Carlos Chaguaceda explica que la combinación de varios factores desafortunados y el azar provocan este tipo de situaciones, es decir, estar en el lugar incorrecto. Otros ejemplos de popularidad La periodista Sara Carbonero y su relación con Iker Casillas, el jugador de la Selección española de fútbol, es un claro ejemplo de esa popularidad. La relación de ambos y el fichaje de la comunicadora por Tele5 fue una de las noticias más comentadas en los medios digitales, impresos o televisiones de España. Los famosos, los políticos, los actores, los cantantes y también la Familia Real están sometidos a los dictados de las modas, porque viven y se mueven en la misma sociedad que el resto de los ciudadanos, leen las mismas publicaciones, ven idénticos programas de televisión, escuchan canciones similares y consideran de moda los mismos sitios que el resto de los ciudadanos de este país, explica el autor. Como ejemplo, Chaguaceda habla sobre las imágenes de la infanta Elena bailando el himno del Mundial de Sudáfrica (el famoso waka-waka), un ejemplo claro de que los hábitos sociales traspasan todas las barreras. El autor explica con varios casos reales la fuerza de la información y el protagonismo de Internet para expandir las noticias.