El Sevilla, con un pasivo financiero de sólo 40 millones, ha conseguido más títulos que nadieLos madridistas siguen en lo más alto y sus compromisos financieros suman 427 millonesmadrid. La liga de las estrellas es también el campeonato de las deudas. Los clubes españoles se han convertido en los últimos años en los líderes europeos por sus compromisos financieros. Los cuatro más grandes por presupuesto -Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid y Valencia- sumaban ya el año pasado una deuda total de 1.177,6 millones de euros. Los madridistas siguen un año más en la cúspide del podium con una deuda, a 31 de junio de 2006, de 427,8 millones de euros.El Atlético es segundo, con un pasivo de 391 millones, el FC Barcelona tercero con 193,6 millones y el Valencia cuarto con 165 millones de euros. El quinto puesto sería para el Deportivo de la Coruña, que a falta todavía de los datos oficiales del año pasado, sumaba en 2005 una deuda de 152 millones.El mejor ejemplo para estos clubes y el resto de los que integran la Liga de fútbol es el del Sevilla. Ha conseguido en los dos últimos años una Copa del Rey y dos Copas de la UEFA, ha luchado por la Liga, ha contratado a grandes jugadores y su deuda se eleva a apenas 40 millones de euros.Los clubesLa situación, sin embargo, es distinta entre unos equipos y otros. Mientras que el Barça y el Valencia han conseguido reducir su endeudamiento y el Real Madrid lo ha estabilizado, el pasivo del Atlético de Madrid se ha disparado. Su endeudamiento ha crecido más de un 35 por ciento en los últimos dos años y supera ya los 391,2 millones. Eso sí, tal y como adelantaba el pasado viernes elEconomista, sus gestores han logrado que el club vuelva a ser otra vez rentable. Tras perder más de 21 millones de euros en la temporada 2004/2005, el pasado año los colchoneros ganaron 3,4 millones. Y en el presente ejercicio, cerrado en junio, anunciarán dos millones de beneficios antes de impuestos. La Liga española ha multiplicado por cinco sus ingresos en apenas una década y ha pasado de movilizar 328 millones de euros en la temporada 1995-96 a facturar 1.360 millones. Buena parte de este salto se ha debido a la explotación de los derechos televisivos. La Liga garantiza audiencia, patrocinadores e imagen de marca como ningún otro formato televisivo. Por eso, cada vez que los clubes negocian sus derechos de retransmisión se desata una guerra del fútbol por los mismos. Mediapro, la dueña de La Sexta, ha invertido recientemente 2.100 millones de euros en hacerse con los derechos de los dos principales clubes españoles para los próximos siete años: Real Madrid (1.100 millones) y Barcelona (1.000 millones). Con dinero fresco, ambos clubes se han embarcado en una fuerte política de inversiones que ha convertido este año 2007 en el más prolífico en cuanto a gasto en fichajes de la historia. Los clubes españoles se han gastado 461 millones de euros en traer a estrellas internacionales, con la confianza de que rindan en el campo y fuera del mismo, proporcionando mayores ingresos por merchandising y contratos más jugosos.Otra de las vías de los clubes para enjugar su deuda es la actividad inmobiliaria. Este año se espera que comience la gran operación inmobiliaria de la capital, el traslado del Atlético de Madrid al estadio de La Peineta. El club creó una sociedad, División Inmobiliaria del Atlético de Madrid, capitalizada con 226 millones de euros, el valor del estadio Vicente Calderón.Operaciones inmobiliariasTres empresarios construirán las viviendas cuando se recalifiquen los terrenos: Fernando Martín, a través de Martinsa; Lalo Azcona, a través de Doble A Promociones, y Marc Rich, con su inmobiliaria Andria. Los tres tomaron hace dos años una participación del 10 por ciento en la sociedad inmobiliaria del Atlético. La cervecera Mahou, que está en los terrenos aledaños, y el Atlético de Madrid se han repartido el 50 por ciento de los terrenos.Con la operación, el Ayuntamiento de Madrid también gana, ya que permitirá soterrar la M-30 a su paso por el estadio y se liberarán más de 50.000 metros cuadrados, donde se prevé construir un gran parque y las viviendas.También el Valencia vendió al Ayuntamiento de Rita Barberá los terrenos donde se asienta Mestalla. En la operación, los directivos del club valenciano pretenden obtener unos 400 millones de euros con la venta de los terrenos.El Real Madrid ya realizó la misma operación hace años. El constructor Florentino Pérez, entonces presidente del club merengue, vendió los terrenos de la Ciudad Deportiva y se trasladó a nuevos terrenos en Valdebebas, con unas plusvalías millonarias.