La aseguradora se hace con el 50% del negocio de vida de la entidad de ahorro burgalesaLa aseguradora se hace con el 50% del negocio de vida de la entidad de ahorro burgalesaLa aseguradora se hace con el 50% del negocio de vida de la entidad de ahorro burgalesaMADRID. Aegon toma ventaja en la carrera de bancaseguros. La aseguradora acaba de cerrar un acuerdo con Caja Burgos por el que asume la gestión del 50 por ciento del negocio de vida y pensiones y, a la vez, gana peso en Banca Cívica. Aunque ninguna de las partes quiso desvelar el importe de la operación aludiendo a cuestiones de confidencialidad, el acuerdo permitirá a Aegon y Caja Burgos desarrollar productos de pensiones a través de las 181 oficinas de la entidad burgalesa. Y, además, da acceso a la aseguradora al medio millón de clientes de que dispone la caja. Pero el acuerdo va más allá. En plena redifinición de las fronteras del negocio de bancaseguros en nuestro país, la alianza entre Caja Burgos y Aegon fortalece a la aseguradora en Banca Cívica donde compite con Caser por asumir el negocio asegurador de la nueva entidad financiera. El pulso parece ahora ganarlo Aegon que, además, de llevarse el 50 por ciento del negocio asegurador de Caja Burgos renueva por cinco años su acuerdo para seguros de vida y productos de ahorro previsión y pensiones. Mientras tanto, Caser se aferra a sus acuerdos con Cajasol -que ya se vio ampliado tras la fusión de la andaluza con Guadalajara- y con Canarias con las que pretende afrontar la creciente apuesta por el mer- cado español del gigante internacional de los seguros. Aegon vuelve a tomar ventaja así en la carrera de los bancaseguros en la que Caser parece quedarse rezagada. Mapfre se sitúa como el otro gran competidor que podría tomar varios cuerpos de ventaja si, finalmente, se confirman los intensos rumores que apuntan a un inminente acuerdo para quedarse con los seguros del banco que lidera Caja Madrid. Un acuerdo que podría ser anunciado en la junta de la aseguradora, el 5 de marzo. Mientras tanto, Aegon enseñaba ayer el colmillo a su competencia al desvelar que había cubierto la ampliación de capital de 903 millones de euros que serán utilizados, en parte, para recomprar 375 millones de convertibles. MADRID. Aegon toma ventaja en la carrera de bancaseguros. La aseguradora acaba de cerrar un acuerdo con Caja Burgos por el que asume la gestión del 50 por ciento del negocio de vida y pensiones y, a la vez, gana peso en Banca Cívica. Aunque ninguna de las partes quiso desvelar el importe de la operación aludiendo a cuestiones de confidencialidad, el acuerdo permitirá a Aegon y Caja Burgos desarrollar productos de pensiones a través de las 181 oficinas de la entidad burgalesa. Y, además, da acceso a la aseguradora al medio millón de clientes de que dispone la caja. Pero el acuerdo va más allá. En plena redifinición de las fronteras del negocio de bancaseguros en nuestro país, la alianza entre Caja Burgos y Aegon fortalece a la aseguradora en Banca Cívica donde compite con Caser por asumir el negocio asegurador de la nueva entidad financiera. El pulso parece ahora ganarlo Aegon que, además, de llevarse el 50 por ciento del negocio asegurador de Caja Burgos renueva por cinco años su acuerdo para seguros de vida y productos de ahorro previsión y pensiones. Mientras tanto, Caser se aferra a sus acuerdos con Cajasol -que ya se vio ampliado tras la fusión de la andaluza con Guadalajara- y con Canarias con las que pretende afrontar la creciente apuesta por el mer- cado español del gigante internacional de los seguros. Aegon vuelve a tomar ventaja así en la carrera de los bancaseguros en la que Caser parece quedarse rezagada. Mapfre se sitúa como el otro gran competidor que podría tomar varios cuerpos de ventaja si, finalmente, se confirman los intensos rumores que apuntan a un inminente acuerdo para quedarse con los seguros del banco que lidera Caja Madrid. Un acuerdo que podría ser anunciado en la junta de la aseguradora, el 5 de marzo. Mientras tanto, Aegon enseñaba ayer el colmillo a su competencia al desvelar que había cubierto la ampliación de capital de 903 millones de euros que serán utilizados, en parte, para recomprar 375 millones de convertibles. MADRID. Aegon toma ventaja en la carrera de bancaseguros. La aseguradora acaba de cerrar un acuerdo con Caja Burgos por el que asume la gestión del 50 por ciento del negocio de vida y pensiones y, a la vez, gana peso en Banca Cívica. Aunque ninguna de las partes quiso desvelar el importe de la operación aludiendo a cuestiones de confidencialidad, el acuerdo permitirá a Aegon y Caja Burgos desarrollar productos de pensiones a través de las 181 oficinas de la entidad burgalesa. Y, además, da acceso a la aseguradora al medio millón de clientes de que dispone la caja. Pero el acuerdo va más allá. En plena redifinición de las fronteras del negocio de bancaseguros en nuestro país, la alianza entre Caja Burgos y Aegon fortalece a la aseguradora en Banca Cívica donde compite con Caser por asumir el negocio asegurador de la nueva entidad financiera. El pulso parece ahora ganarlo Aegon que, además, de llevarse el 50 por ciento del negocio asegurador de Caja Burgos renueva por cinco años su acuerdo para seguros de vida y productos de ahorro previsión y pensiones. Mientras tanto, Caser se aferra a sus acuerdos con Cajasol -que ya se vio ampliado tras la fusión de la andaluza con Guadalajara- y con Canarias con las que pretende afrontar la creciente apuesta por el mer- cado español del gigante internacional de los seguros. Aegon vuelve a tomar ventaja así en la carrera de los bancaseguros en la que Caser parece quedarse rezagada. Mapfre se sitúa como el otro gran competidor que podría tomar varios cuerpos de ventaja si, finalmente, se confirman los intensos rumores que apuntan a un inminente acuerdo para quedarse con los seguros del banco que lidera Caja Madrid. Un acuerdo que podría ser anunciado en la junta de la aseguradora, el 5 de marzo. Mientras tanto, Aegon enseñaba ayer el colmillo a su competencia al desvelar que había cubierto la ampliación de capital de 903 millones de euros que serán utilizados, en parte, para recomprar 375 millones de convertibles.