El incremento conjunto de la facturación de ambas cadenas privadas alcanzó los 300 millones de euros el año pasado El incremento conjunto de la facturación de ambas cadenas privadas alcanzó los 300 millones de euros el año pasado El incremento conjunto de la facturación de ambas cadenas privadas alcanzó los 300 millones de euros el año pasado MADRID. Ayudadas por el sobrante de publicidad que generó TVE con la retirada de la publicidad de su programación, de alrededor de 500 millones anuales, Telecinco y antena 3 han cerrado 2010 con incrementos muy sustanciales de su facturación. Mientras que la cadena de Fuencarral ha impulsado sus ingresos un 30 por ciento hasta 855 millones de euros, el grupo presidido por José Manuel Lara ha pasado de 703 millones en 2009 a 807 millones de euros, un 14,7 por ciento más. En total, las dos principales televisiones privadas de España han facturado 302 millones más. En este contexto, el crecimiento estimado del mercado de la publicidad en televisión fue en 2010 de cerca del 4 por ciento sobre los 2.299 millones de 2009. En cualquier caso, la nueva regulación de mensajes sms y números 905 ha impedido que los ingresos de las cadenas hubieran sido todavía mayores. Así, atendiendo al Grupo Antena 3, su beneficio bruto de explotación prácticamente se ha duplicado, desde 81,1 millones el ejercicio anterior a 156 millones el año pasado. En cuanto a su beneficio neto, éste también se ha disparado desde 60 a 109 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto de explotación de Telecinco se ha elevado un 74 por ciento hasta 228 millones de euros pese a haber incrementado sus gastos de explotación desde 525 a 626 millones. Las ganancias de la compañía, no obstante, han vuelto a resentirse por el impacto de las amortizaciones de intangibles de Ende- mol. De este modo, el beneficio de la empresa ha mejorado un 45,6 por ciento hasta 70 millones. En el caso del beneficio neto ajustado, dejando al margen dicho impacto, las ganancias de Telecinco han sido en 2010 de 164 millones. Subidas de sueldo En este contexto, tanto Paolo Vasile como Giuseppe Tringali, consejeros delegados de Telecinco, se incrementaron el sueldo en 2010. En el caso de Vasile de casi 1,2 a cerca de 1,6 millones de euros y en el de Tringali de 1,14 a 1,53 millones. MADRID. Ayudadas por el sobrante de publicidad que generó TVE con la retirada de la publicidad de su programación, de alrededor de 500 millones anuales, Telecinco y antena 3 han cerrado 2010 con incrementos muy sustanciales de su facturación. Mientras que la cadena de Fuencarral ha impulsado sus ingresos un 30 por ciento hasta 855 millones de euros, el grupo presidido por José Manuel Lara ha pasado de 703 millones en 2009 a 807 millones de euros, un 14,7 por ciento más. En total, las dos principales televisiones privadas de España han facturado 302 millones más. En este contexto, el crecimiento estimado del mercado de la publicidad en televisión fue en 2010 de cerca del 4 por ciento sobre los 2.299 millones de 2009. En cualquier caso, la nueva regulación de mensajes sms y números 905 ha impedido que los ingresos de las cadenas hubieran sido todavía mayores. Así, atendiendo al Grupo Antena 3, su beneficio bruto de explotación prácticamente se ha duplicado, desde 81,1 millones el ejercicio anterior a 156 millones el año pasado. En cuanto a su beneficio neto, éste también se ha disparado desde 60 a 109 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto de explotación de Telecinco se ha elevado un 74 por ciento hasta 228 millones de euros pese a haber incrementado sus gastos de explotación desde 525 a 626 millones. Las ganancias de la compañía, no obstante, han vuelto a resentirse por el impacto de las amortizaciones de intangibles de Ende- mol. De este modo, el beneficio de la empresa ha mejorado un 45,6 por ciento hasta 70 millones. En el caso del beneficio neto ajustado, dejando al margen dicho impacto, las ganancias de Telecinco han sido en 2010 de 164 millones. Subidas de sueldo En este contexto, tanto Paolo Vasile como Giuseppe Tringali, consejeros delegados de Telecinco, se incrementaron el sueldo en 2010. En el caso de Vasile de casi 1,2 a cerca de 1,6 millones de euros y en el de Tringali de 1,14 a 1,53 millones. MADRID. Pocos de los revulsivos puestos en marcha por el Gobierno han sido tan efectivos como la retirada de la publicidad de TVE para Antena 3 y Telecinco. Las dos cadenas, ayudadas por ese sobrante de publicidad que generó la televisión pública estatal de alrededor de 500 millones anuales, han cerrado 2010 con incrementos muy sustanciales de su facturación. Mientras que la cadena de Fuencarral ha impulsado sus ingresos un 30 por ciento hasta 855 millones de euros, el grupo presidido por José Manuel Lara ha pasado de 703 millones en 2009 a 807 millones de euros, un 14,7 por ciento más. En total, las dos principales televisiones privadas de España han facturado 302 millones de euros más. En este contexto, el crecimiento estimado del mercado de la publicidad en televisión fue en 2010 de cerca del 4 por ciento sobre los 2.299 millones de 2009. En cualquier caso, la nueva regulación de mensajes sms y números 905 ha impedido que los ingresos de las cadenas hubieran sido todavía mayores. Así, atendiendo al Grupo Antena 3, su beneficio bruto de explotación prácticamente se ha duplicado, desde 81,1 millones el ejercicio anterior a 156 millones el año pasado. En cuanto a su beneficio neto, éste también se ha disparado desde 60 a 109 millones de euros. Por su parte, el beneficio bruto de explotación de Telecinco se ha elevado un 74 por ciento hasta 228 millones de euros pese a haber incrementado sus gastos de explotación desde 525 a 626 millones. Las ganancias de la compañía, no obstante, han vuelto a resentirse por el impacto de las amortizaciones de intangibles de Endemol que ha tenido que hacer la cadena. De este modo, el beneficio de la empresa ha mejorado un 45,6 por ciento hasta 70 millones. En el caso del beneficio neto ajustado, dejando al margen dicho impacto, las ganancias de Telecinco han sido en 2010 de 164 millones. La cadena que dirige Paolo Vasile anunció ayer además el próximo lanzamiento de Divinity, una canal para mujeres que sustituirá a Gran Hermano 24 horas. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.ess Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.ess Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es