Las dos grandes cadenas de televisión de España, Telecinco y Antena 3, presentarán sus resultados el próximo jueves. La expectación es mucha, sobre todo porque 2010 es el primer ejercicio al completo que se cumple con TVE fuera del mercado publicitario. Un efecto que el consenso de analistas recogido por FactSet tiene muy en cuenta, estableciendo unas previsiones de incremento en el apartado de ingresos totales del 13,9 por ciento para el Grupo Antena 3 (801 millones de euros) y del 31,8 por ciento en el caso de Telecinco (856 millones de euros). Especialmente llamativo es el crecimiento de Telecinco, que habría logrado, según estas previsiones, mejorar en más de 200 millones de euros su facturación. Sin embargo, en el cómputo total del ejercicio, un mayor gasto operativo habría redundado en un descenso del beneficio neto. Esta situación, sumada al efecto contable de la amortización de intangibles de Endemol, que en los últimos años ha lastrado las ganancias de la empresa, arrojaría un beneficio neto total de 62 millones. En el caso de Antena 3, por el contrario, las ganancias se habrían elevado un 75 por ciento hasta los 106 millones de euros según el consenso. El grupo que dirige Silvio González, que también recoge las operaciones de su división de radio, Uniprex, ha logrado por su parte mantener prácticamente los mismos niveles de gasto operativo que en 2009 según estas estimaciones, lo que habría propiciado un aumento de su beneficio bruto de explotación en más del 90 por ciento, pasando de un año para otro de 81 a 155 millones de euros. En términos cuantitativos, el ebitda de Telecinco es mayor, de 219 millones. No obstante, si 2010 fue el primer año sin publicidad en TVE, 2011 también estrena la fusión de Telecinco y Cuatro. RTVE prevé un déficit de hasta 50 millones Todavía no hay cifras oficiales sobre sus resultados pero, al menos, el presidente de RTVE, Alberto Oliart, sí avanzó ayer en la comisión de control parlamentario que las pérdidas de la Corporación para 2010 serán ligeramente inferiores a las avanzadas en diciembre, cuando situó los 'números rojos' en 66 millones. "Este año el déficit oscilará entre 40 y 50 millones de euros gracias a las medidas de contención del gasto, que nos han permitido ahorrar hasta 11 millones de euros", indicó, al tiempo que señaló que esa cantidad estaría más cerca de los 40 millones si varias de las operadoras de telecomunicaciones que tienen que pagar el canon lo hicieran en las próximas semanas. Sin embargo, las medidas de recorte del gasto de RTVE chocan con el desembolso realizado por la Corporación para comprar los derechos de emisión de un partido de la 'Champions', 35 millones de euros según el mismo Oliart. Esta cifra, por temporada, supone que el contrato costará a todos los españoles un total de 105 millones de euros, ya que el acuerdo tiene una duración de tres años. Un cantidad que también estaban dispuestas a pagar otras televisiones privadas y que no habría supuesto una inversión más que discutible para la Corporación pública.