Acusa al patrocinador del club de fútbol de competencia desleal desde un paraíso fiscal Un informe publicado por el Foro Nuclear indica que esa energía es segura y fiableMADRID. El Grupo Codere presentó ayer en un Juzgado Mercantil de Madrid una demanda por competencia desleal contra el operador de juego online Bwin y el Real Madrid, club de fútbol al que patrocina. El motivo de la demanda se basa en la publicidad ilícita de juegos de azar y apuestas, que la entidad con domicilio en Gibraltar ha venido realizando, en colaboración con la entidad deportiva desde la firma del acuerdo de patrocinio en 2007. La demanda considera acreditado que la publicidad y la promoción de Bwin y el Real Madrid, como cooperador, ni está autorizada por la Administración ni se somete a ninguna condición reglamentaria, por lo que vulnera la Ley 31/1991 de Competencia Desleal. En la demanda se pide al juez que declare el cese inmediato de las campañas publicitarias de la compañía de apuestas online, así como el fin del patrocinio. Según los responsables de Codere, se están viviendo situaciones "sangrantes", ya que Bwin opera desde un paraíso fiscal y no paga impuestos, mientras que su sala de apuestas autorizada Canoe, situada a escasos metros del Santiago Bernabeu, "además de tener fuertemente restringida la publicidad, paga a Hacienda sólo por el concepto de tasas de juego una cifra equivalente a la que Bwin paga al Real Madrid anualmente por su patrocinio". Serie de demandas Ésta es la primera de una serie de demandas que, según anunció ayer Codere, se van a interponer contra otros operadores de juego online. Frente a ellos, según la compañía española, se encuentran los operadores de juego autorizados en España, que no pueden realizar publicidad o deben hacerlo con fuertes restricciones y previa autorización de la Administración. Además, estos operadores autorizados tampoco pueden explotar juegos por Internet, a pesar de contar con la tecnología y el expertise necesarios, pues en España están prohibidos, pudiendo constituir en algunos casos actividades tipificadas en el Derecho Penal. madrid. La generación de la energía nuclear, que actualmente produce un 20 por ciento del total del mix energético español, debería alcanzar un 30 por ciento, para lo cual se necesitarían unas tres centrales más. La apreciación, en que coinciden la CEOE y el Foro Nuclear, fue hecha en la presentación del estudio Seguridad del parque nuclear español, que se espera ayude a que "España cambie su opinión sobre la energía nuclear", dijo la presidente del Foro, María Teresa Domínguez. "Sería bueno hacer más centrales nucleares", dijo el presidente de la CEOE, Juan Rosell, al considerar este tipo de energía "segura, fiable y una forma de independizarse del petróleo", en un contexto de subida de precios del crudo y de conflictos en países suministradores. También ven necesario prolongar los años de vida de las centrales y lograr un pacto político para que se decida dónde estará el Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos. Pocas anomalías De acuerdo con el estudio, la disponibilidad de las centrales nucleares está por encima de la mediana europea. Además, entre 1990 y el 2008 se registraron sólo tres "incidentes" y 37 "anomalías", que son las categorías menos inseguras en la Escala Internacional de Sucesos Nucleares y Radiológicos. "En los 250 años de operación acumulada de las centrales no se han registrado accidentes. Las cifras nos llevan a índices de 12 incidentes por cada milenio y 15 anomalías por cada siglo, que son valores en línea con lo que pasa en otros países", dijo el director de la investigación, Agustín Alonso. Alonso considera que hay suficientes barreras administrativas para garantizar la seguridad por encima de lo que es común en otros sectores industriales. También ve suficientes bases jurídicas y normativas técnicas para gestionar los residuos radioactivos "sin que supongan un riesgo indebido para la salud y la seguridad de las personas" aseguró.