La iniciativa prevé alcanzar una reducción de hasta un 30% en el gasto de carburantemadrid. El grupo Pescapuerta, dedicado a la pesca, transformación y comercialización de productos del mar congelados, ha iniciado un proyecto en colaboración con la también firma viguesa VICUSdt para la implantación de medidas de mejora de la eficiencia energética en dos de sus pesqueros que faenan en el Atlántico Sudoeste. Fuentes de la compañía explicaron que la iniciativa consiste en un estudio que permita obtener un perfil de consumo de energía completo de cada uno de los barcos y en la elaboración de una propuesta de soluciones para el ahorro energético y la sostenibilidad. Así, teniendo en cuenta que el gasto de combustible es una de las principales partidas en los costes de explotación de este tipo de embarcaciones, VICUSdt (empresa dedicada al I+D+i) estima que se podría alcanzar una reducción de entre un 5 y un 30 por ciento en el gasto en carburante. Además, el grupo gallego calcula que la inversión podría recuperarse en un periodo de tiempo estimado en un mínimo de tres meses y un máximo de cinco años. De hecho, Pescapuerta concibe el proyecto a largo plazo, a cinco años vista, no sólo con el objetivo de ahorrar costes y energía, sino también de reducir el impacto ambiental de la flota. Los pesqueros seleccionados para este trabajo son los dos mayores congeladores de Pescapuerta que operan en el Atlántico Sudoeste, dedicados a la captura de calamar y pota en temporadas de 6 meses. Debido al largo trayecto de desplazamiento a los caladeros, se considera "imprescindible" poder mejorar la eficiencia energética. Entre los aspectos a tener en cuenta está el análisis del comportamiento hidrodinámico de la propulsión (la propulsión es el principal consumidor energético del buque) y la resistencia al avance del casco, así como el funcionamiento de la planta generadora. En la actualidad, Pescapuerta es el segundo grupo nacional en el sector de la pesca, elaboración y comercialización de productos congelados del mar. Con amplia pre- sencia internacional, la empresa comercializa las marcas propias Pescapuerta, elmar, Pescar y Tunacor distribuyendo sus productos en más de 45 países del mundo y exportando el 45 por ciento del volumen de ventas.