La compañía también ha adquirido 24 Boeing 787, por un total de 6.000 millonesmadrid. La mala racha que atravesó Airbus parece haberse definitivamente acabado. Ayer llegó la noticia de que la aerolínea de bandera británica, British Airways, formalizó un pedido de doce A380, el superjumbo que se ha convertido en el buque insignia del consorcio europeo, y de 24 B787, el último modelo de casa Boeing, que aún no ha llevado a cabo su primer vuelo. Además, la aerolínea anunció que ha firmado con ambos constructores un contrato de opciones para otros siete A380 y 18 787.A precios de catálogo, el pedido para estos 36 aviones -que se entregarán entre 2010 y 2014- le costaría a British Airways alrededor de 6.000 millones de euros. Sin embargo, fuentes de la compañía indicaron al Financial Times que se le aplicarán "fuertes descuentos". Además, la aerolínea con sede en Londres anunció que los nuevos aviones llevarán motores de la también británica Rolls Royce, que ganó la puja con sus competidores estadounidenses Pratt and Whitney y General Electric.Una flota más eficienteSegún EP, los nuevos aviones permitirán a British Airways fortalecer su estrategia de rutas. De hecho, los dos modelos se completarán recíprocamente en su flota de largo alcance. El A380 será empleado para aportar más capacidad en los mercados de alta densidad que son clave para la compañía y maximizará la utilización de los "escasos" slots del aeropuerto londinense de Heathrow, mientras que el Boeing 787 será empleado para lanzar nuevas rutas e incrementar frecuencias en los mercados existentes. Además, la aerolínea británica explicó que este pedido, incluidas las opciones, le permitirá incrementar su capacidad un 4 por ciento anual y la flexibilidad para adaptar su crecimiento con las condiciones del mercado. Asimismo, ambos aviones supondrán beneficios económicos para British Airways porque rebajarán los costes por asientos. En declaraciones ante la prensa, el Presidente de la aerolínea de bandera británica, Willie Walsh, recalcó que la compra de los nuevos aviones "es una gran noticia para nuestro negocio, nuestros consumidores y el medio ambiente", porque son más silenciosos y rebajarán de manera "significativa" las emisiones de dióxido de carbono. Además, estos aviones "contribuirán significativamente en el objetivo de British Airways de mejorar la eficiencia del combustible en un 25% entre 2005 y 2025".Un punto para AirbusSin duda, la compra de 12 A380 por parte de British es una buena noticia para Airbus. De hecho, es la primera vez que la aerolínea opta por comprar aviones de largo alcance al consorcio europeo. Además, como explica el Financial Times, primer diario económico británico, "los pedidos de British Airways son un gran voto de confianza para el A380, puesto que Airbus está intentando resolver los graves problemas que implicaron las dificultades para llevar al avión a la producción en serie", con los consiguientes retrasos en la escaleta de entregas. Según el Financial Times, el fabricante espera que los pedidos de British sean el comienzo de la segunda oleada de compras para su buque insignia, después de que clientes de lanzamiento, como Emirates, Singapore Airlines y Quantas, ampliaran sus pedidos iniciales. Además, el consorcio europeo espera que las nuevas órdenes lleguen desde las principales aerolíneas internacionales, que inicialmente no habían respaldado al mayor avión de pasajeros del mundo.La guerra no está ganadaEl fabricante europeo ha apostado, con el A380, por las rutas de alta densidad, mientras que el constructor norteamericano ha respondido con un producto, el 787, destinado a las rutas point to point. La respuesta del mercado ha sido claro. Si el A380, después de casi dos años de vuelos de prueba, ha totalizados 166 pedidos incluyendo a los de British, el B787 ha alcanzado los 677 antes de despegar por primera vez. Cuando vieron los resultados que estaba alcanzando Boeing con su nuevo producto, en Airbus decidieron responder directamente con el A350, que tiene características similares al B787. Sin embargo, el nuevo avión europeo -que por ahora sólo existe en las pantallas de los ordenadores de Airbus- acumula enorme retraso frente a su rival norteamericano, que ya se está sometiendo a los primeros ensayos en tierra. La propia British podría en futuro pedir más 787 para sustituir a sus antiguos 747-400, aunque asegure que está evaluando al A350, que mientras tanto ha totalizado 254 pedidos.