El PP adelanta su abstención en la convalidación del decreto del 10 de marzoEl PP adelanta una abstención en la convalidación del decreto el 10 de marzomadrid. El Gobierno va a introducir el primer cambio en el decreto sobre el reforzamiento del sector financiero, aprobado el viernes en el Consejo de Ministros. El Ejecutivo, en el trámite parlamentario, ha pactado una enmienda para realizar algunos detalles sobre la medida y recabar los mayores votos favorables posibles. A petición de ERC, el grupo socialista aprobó la introdución de un punto para que el Banco de España pueda limitar los sueldos en las cajas que sean nacionalizadas o tengan niveles de capital bajas. El texto señala que el supervisor "podrá exigir el establecimiento de políticas y prácticas de remuneración coherentes con una gestión del riesgo efectiva, revisará las mismas y podrá elaborar guías indicando los criterios, prácticas y procedimientos que considere adecuadas". En el decreto sólo se hacía referencia a límites en la retribución variable de los altos ejecutivos de las entidades, por lo que éstos tendría libertad para elevar el salario fijo o desviar los incrementos a la hucha de los planes de pensiones. La enmienda contó con un respaldo mayoritario en el Congreso en el día de ayer. Los nacionalistas, PNV, CiU, Coalición Canaria y Nafarroa Bai dieron su voto favorable. El PP se desmarcó con una abstención, lo que anticipa el sentido de su voto en la convalidación del decreto el próximo día 10 de marzo. Los populares alegaron falta de seguridad jurídica de la norma. Ramón Aguirre fue el encargado de defender la postura del Partido Popular en la que justificó su abstención por la inseguridad jurídica, la escasa definición de "entrada y salida" de las ayudas públicas que reciban las cajas y cómo recibirán esas ayudas las entidades, "efectivo, deuda pública o en papeles", apostilló. Fuentes socialistas indicaron a este periódico que este cambio no es sustancial y que no modifica el decreto porque va en la dirección de la normativa aprobada el pasado viernes por el Gobierno. Además, explicaron que el control de los salarios ya está reglado en la Ley de Economía Sostenible aprobada la semana pasada, en la que se introdujo una directiva europea que establece los criterios sobre la retribución en el sector financiero comunitario. Durante su intervención, la parlamentaria socialista Marta Gastón se dirigió al PP para desafiarle al afirmar: "Si tampoco van a a arrimar el hombro en este tema". La enmienda recoge, también, que la nueva normativa tenga que "respetar las competencias de las comunidades autonónomas en materia de regulación de cajas ".madrid. El Gobierno va a introducir el primer cambio en el decreto sobre el reforzamiento del sector financiero, aprobado el viernes en el Consejo de Ministros. El Ejecutivo, en el trámite parlamentario, ha pactado una enmienda para realizar algunos detalles sobre la medida y recabar los mayores votos favorables posibles. A petición de ERC, el grupo socialista aprobó la introdución de un punto para que el Banco de España pueda limitar los sueldos en las cajas que sean nacionalizadas o tengan niveles de capital bajas. El texto señala que el supervisor "podrá exigir el establecimiento de políticas y prácticas de remuneración coherentes con una gestión del riesgo efectiva, revisará las mismas y podrá elaborar guías indicando los criterios, prácticas y procedimientos que considere adecuadas". En el decreto sólo se hacía referencia a límites en la retribución variable de los altos ejecutivos de las entidades, por lo que éstos tendría libertad para elevar el salario fijo o desviar los incrementos a la hucha de los planes de pensiones. La enmienda contó con un respaldo mayoritario en el Congreso en el día de ayer. Los nacionalistas, PNV, CiU, Coalición Canaria y Nafarroa Bai dieron su voto favorable. El PP se desmarcó con una abstención, lo que anticipa el sentido de su voto en la convalidación del decreto el próximo día 10 de marzo. Los populares alegaron falta de seguridad jurídica de la norma. Ramón Aguirre fue el encargado de defender la postura del Partido Popular en la que justificó su abstención por la inseguridad jurídica, la escasa definición de "entrada y salida" de las ayudas públicas que reciban las cajas y cómo recibirán esas ayudas las entidades, "efectivo, deuda pública o en papeles", apostilló. Fuentes socialistas indicaron a este periódico que este cambio no es sustancial y que no modifica el decreto porque va en la dirección de la normativa aprobada el pasado viernes por el Gobierno. Además, explicaron que el control de los salarios ya está reglado en la Ley de Economía Sostenible aprobada la semana pasada, en la que se introdujo una directiva europea que establece los criterios sobre la retribución en el sector financiero comunitario. Durante su intervención, la parlamentaria socialista Marta Gastón se dirigió al PP para desafiarle al afirmar: "Si tampoco van a a arrimar el hombro en este tema". La enmienda recoge, también, que la nueva normativa tenga que "respetar las competencias de las comunidades autonónomas en materia de regulación de cajas ".