El brazo inversor Ipic pagará 28,5 euros a la gala Total por su participación del 48,8% en el grupoLa opa valora al grupo en 7.500 millones con una prima del 25% respecto al cierre anteriormadrid. Cepsa será una compañía estatal del Emirato de Abu Dhabi. La francesa Total ha alcanzado un acuerdo con International Petroleum Investment Company (Ipic) para venderle su participación del 48,83 por ciento en la segunda petrolera en España por 3.700 millones, a razón de 28,5 euros por título. Ambas empresas firmaron el pasado 15 de febrero un contrato de venta irrevocable, lo que cierra cualquier opción a la llegada de nuevos compradores, puesto que el Emirato de Abu Dhabi ya controlaba un 47,062 por ciento de Cepsa. La única salida posible existiría si la operación se retrasase más allá del 31 de octubre y no se tuvieran los permisos pertinentes. Y es que la compra por parte de Abu Dhabi tendrá que superar varios escollos de autorizaciones de supervisores. Concretamente, necesitará el permiso de la Comisión Europea en materia de competencia y requerirá la autorización de la Administración de Estados Unidos con la ley Hart-Scott Rodino, así como la de Canadá, donde Cepsa cuenta con importantes intereses en el área de química. Ante la necesidad de lograr estos permisos, Ipic ha incluido en el contrato una cláusula de descuelgue, que le permite abandonar la operación. El entramado de la operación le asegura a Ipic hacerse con un 53 por ciento adicional a la participación que ya posee. En concreto, este fondo controlará, sólo gracias al acuerdo con Total, el 95,89 por ciento de Cepsa y realizará al mismo tiempo una oferta de exclusión de bolsa para hacerse con el restante 4,11 por ciento que seguía cotizando en manos de pequeños inversores. El Emirato de Abu Dhabi pagará 28 euros, cinco euros menos de lo que le pagó al Santander y a Unión Fenosa cuando salieron en 2009 del accionariado. En cualquier caso, la opa supone una prima del 25 por ciento respecto al cierre de la jornada precedente, pero hay muchos pequeños inversores atrapados en esta compañía, más aún si se tiene en cuenta que el grupo tenía un valor en bolsa de 71,10 euros por título hace tan sólo dos años y de 72,60 euros en 2007. Y ya no hay vuelta atrás. Total explicó que con esta desinversión avanzará en su objetivo de reducir la exposición al refino en Europa, al tiempo que ha conseguido un memorando de entendimiento con Ipic para desarrollar proyectos de exploración y producción de hidrocarburos. Por su parte, el consejo de administración de Cepsa, una vez autorizada la opa, tendrá que reunirse para emitir el informe legalmente previsto sobre esta oferta. A través de un comunicado, Cepsa explicó que el fondo de Abu Dhabi ha trasmitido que "mantendrá la españolidad de la petrolera a la que desea potenciar en España e internacionalmente para convertirla en una de las empresas líderes de nuestro país apoyados en las fortalezas actuales de la compañía". Actualmente, Cepsa es la segunda petrolera española con una capacidad de 528.000 barriles por día de refino y un total de 1.750 estaciones. La posición del Gobierno Según la compañía, el Gobierno y la CNMV han sido informados de la operación y reconocen "las buenas relaciones existentes entre Abu Dhabi y España, así como el prestigio y seriedad con el que opera, en todo momento, el fondo soberano Ipic". Fuentes del Ministerio de Industria consultadas por elEconomista eludieron pronunciarse sobre la operación por considerar que se trata de temas empresariales. En la misma línea, la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, rechazó pronunciarse sobre este movimiento porque "no valora operaciones concretas". La operación se produce además días antes de la puesta en funcionamiento del gasoducto Medgaz, una de las principales infraestructuras en las que también está la compañía y que es estratégica tanto para el suministro en España como en Europa. Ipic siempre ha estado representada en España por la familia Merino. La petrolera celebró un consejo en Abu Dhabi coincidiendo con la reunión que convocó en Moncloa el presidente del Gobierno y a la que no acudió ningún representante de la petrolera.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es