A través de su alianza en Biocantaber pone en marcha una planta experimentalmadrid. Iberdrola Renovables ya ha comenzado a dar sus primeros pasos dentro del sector del biogás, donde no tenía presencia hasta ahora. A través de Biocantaber, la sociedad en la que participa junto a Ocyener, la compañía energética pondrá en marcha en Cantabria un grupo de investigación avanzado con el que abundar en el conocimiento de la tecnología del biogás desde el tratamiento de residuos agroganaderos o purines. El objetivo es convertir todos estos materiales en energía e impedir, por otro lado, la degradación del medio ambiente. Para abastecerse de residuos orgánicos la compañía ha suscrito además un acuerdo con Agrocantabria, una de las cooperativas que más peso tiene entre los trabajadores del sector primario en la región, lo que por otro lado permitirá a ésta última disponer de una vía alternativa para desprenderse del sobrante que genera su actividad. Mientras tanto, Teican Medioambiental será la empresa encargada de crear el grupo de investigación al que se han incorporado ya siete investigadores, los cuales desempeñarán su labor en las oficinas que Biocantaber tiene en Bezana y desde las que centraliza la gestión de todas sus actividades en la zona. El desarrollo de esta planta piloto experimental de biogás contará con un presupuesto de tres millones de euros, de los cuales uno se invertirá a lo largo de este año. Tecnología cántabra Tal y como ha señalado Iberdrola Renovables, una de las particularidades que caracterizan este proyecto es que toda la tecnología que se desarrolle a partir de esta iniciativa será auténticamente cántabra, con lo que "se espera conseguir un efecto positivo para la industria y la investigación regional". De hecho, más de la mitad del presupuesto destinado a poner en marcha la primera fase de este proyecto irá destinada a contratar empresas tecnológicas locales, así como a suscribir acuerdos que garanticen la participación de la Universidad de Cantabria. Biocantaber arranca esta iniciativa de I+D+i en el marco del concurso eólico de Cantabria y con el que obtuvo la licencia para construir cinco parques eólicos con una potencia conjunta de 205 megavatios. No obstante, aunque los parques aún tardarán varios años en estar listos, la empresa ha decidido adelantar el funcionamiento de esta iniciativa sobre el calendario previsto. Está previsto, en cualquier caso, que todo el conocimiento y tecnología que salgan de este proyecto se apliquen al plan industrial presentado en este concurso. Más megavatios en Andévalo Por otro lado, Iberdrola Renovables ha sumado una potencia total de 292 megavatios en su complejo onubense de El Andévalo, gracias a la compra del parque eólico Los Lirios, hasta ahora propiedad de Gamesa. La instalación eólica en esta localidad se ha convertido así en una de las más grandes de Europa después de la escocesa Whitelee, también propiedad de Iberdrola Renovables y con 322 megavatios de potencia. Esta operación se incluye dentro del plan suscrito entre la compañía y Gamesa hace casi seis años, en 2005, para la compraventa de parques de este tipo en Andalucía, el cual contempla traspasos que sumarán en total hasta 600 megavatios en total.