Pide a España y a otros 20 países de la UE que agilicen el marco legalbruselas. La liberal holandesa Neelie Kroes, vicepresidenta de la Comisión Europea y responsable de la cartera Agenda Digital, remitió ayer veintiuna cartas a otros tantos Gobiernos de los 27 países de la UE -España entre ellos- en las que les exige que pongan en marcha con urgencia el marco legal necesario para desplegar en sus respectivos territorios nacionales la prestación de servicios móviles paneuropeos vía satélite: Internet de alta velocidad, televisión y radio móviles, comunicaciones de emergencia, etcétera. El Parlamento Europeo y los Gobiernos nacionales de la UE acordaron en 2008 que los servicios móviles vía satélite deberían haber sido desplegados en los 27 Estados del club comunitario en mayo de 2011 a más tardar. Pero el plazo se acaba y veinte países carecen aún de las reglas nacionales necesarios para cumplir sus compromisos. Inmarsat y Solaris Inmarsat Ventures y Solaris Mobile son los dos operadores que la Comisión Europea seleccionó en mayo de 2009 para prestar estos servicios vía satélite con una dimensión continental. Previamente, el Parlamento Europeo y los Gobiernos de la UE habían respaldado la propuesta de Bruselas de realizar un proceso europeo único de selección y autorización para facilitar la emergencia de un mercado integrado para los servicios móviles vía satélite y maximizar así su potencial. La carta ayer remitida es de momento una simple advertencia y Bruselas confía en que sea suficiente. Pero el portavoz de Kroes admitió ayer que la decisión de desplegar estos servicios en mayo de 2011 es legalemente vinculante, lo que deja abierta la puerta a que el Ejecutivo comunitario prepare una batería de expedientes contra los Estados que no recuperen su retraso en los preparativos. "Los servicios móviles por satélite tienen que desempeñar un papel importante, proporcionar servicios innovadores a las empresas y a los ciudadanos en toda Europa, incluidas las zonas rurales y remotas, y hacer que la banda ancha esté disponible para todos", aseguró ayer la holandesa Neelie Kroes.