Abrirá una delegación en la ciudad, con 40 empleados, a partir del mes de octubreBARCELONA. La tercera edad se prepara para la puesta en marcha de la Ley de Dependencia y los ayuntamientos y Administraciones Públicas también. El último en sumarse a esta planificación ha sido el Ayuntamiento de Girona que ha adjudicado el servicio de ayuda a domicilio de sus mayores a la empresa catalana (B)b Serveis.A partir del próximo 1 de octubre la compañía, centrada en servicios sociosanitarios y domésticos, será la encargada de gestión de la atención que el consistorio catalán dará a la tercera edad de la ciudad. Para ello, la empresa abrirá una nueva delegación en la ciudad y ampliará la plantilla en 40 personas. El importe de la adjudicación asciende a 579.000 euros y se suma a los 16 contratos públicos que la compañía se adjudicó el pasado año para atención sociosanitaria en diferentes localidades de toda España. Mollet del Vallès, Castelldefels, Badalona o Premià de Mar son otras localidad que ya han adjudicado a la catalana la gestión de la atención a la tercera edad. Parece que las administraciones públicas son el plato fuerte de la nueva Ley de Dependencia y que las empresas privadas de este sector pueden sacar provecho de ello. Esta adjudicación coincide con el objetivo de las compañías del sector servicios de introducirse en este sector a la luz de la regulación de la atención a personas con algún grado de dependencia. En total, la catalana (B)b Serveis cuenta con 43 contratos firmados con administraciones públicas y el número va creciendo ya que sólo en 2006 consiguió hacerse con cerca del 50 por ciento de los concursos públicos a los que se presentó.Nuevo segmento de mercado Además de trabajar para diferentes ayuntamientos a través de la gestión de residencias de ancianos y centros de día, apartamentos residenciales o planes integrales de gestión, (B)b Serveis busca más clientes en bancos y aseguradores donde también ha puesto los años esta empresa catalana, que emplea a 130 personas. A través de ella, entidades bancarias o aseguradoras ofrecen a sus clientes finales algunos servicios de valor añadido, como la tele asistencia gratuita. Hasta la fecha, es la única empresa nacional franquiciadora de servicios sociosanitarios y domésticos a particulares, grandes cuentas y sector público. Cuenta con una red de 70 franquicias repartidas por toda España, con una capacidad de cobertura en torno a los 23 millones de personas. Los 43 contratos públicos firmados por la empresa suponen un importe superior a los siete millones de euros.