Fernando Casado dimite y es sustituido por el vicepresidente Manuel Rosell, temporalmentebarcelona. El consejo de administración de CatalunyaCaixa acordó ayer tarde emprender el proceso de creación de un banco al que traspasará la totalidad de su negocio bancario. De esta forma, la entidad, que tiene un ratio de capital principal (core capital) del 6,6 por ciento conseguirá esquivar las exigencias del Gobierno sobre el capital principal de las cajas de ahorros a las que quiere reclamarles entre un 9 y un 10 por ciento. Con el traspaso, la nueva entidad, que conservará el modelo de negocio de CatalunyaCaixa, sólo necesitará un capital principal del 8 por ciento. Para alcanzar este nivel de capitalización, el nuevo banco deberá buscar inversores privados o públicos que aporten los recursos necesarios a la nueva entidad. En caso de no encontrar ese dinero, la solución de emergencia de la entidad sería acudir al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (Frob) que entraría como accionista estable pero temporal. El consejo de administración se fijó como objetivo mantener la obra social de CatalunyaCaixa, pero no determinó si la caja acabaría convirtiéndose en una fundación, como parece ser que pretende el Banco de España, o conservará su actual forma jurídica de caja, tal y como ha anunciado que hará La Caixa. "Dependerá del decreto que prepara el Gobierno sobre el sistema financiero y de los niveles de capital que necesiten los bancos", señaló un portavoz de la entidad. La caja podría mantener su actual forma jurídica siempre y cuando mantenga más de un 51 por ciento del capital del nuevo banco, pero eso no podrá saberse hasta que se conozca cual es el nivel de capitalización que exige el Gobierno. En esa operación, como inversor privado, podría aparecer Banco Sabadell, muy interesado en quedarse con el negocio financiero de la entidad siempre y cuando esté saneado. Una de las opciones que barajan es que CatalunyaCaixa segregue los activos inmobiliarios y los traspase a un sociedad inmobiliaria, de forma que el nuevo banco empezara u actividad con balance saneado. El cobro de los dividendos bancarios sería la fuente de financiación de la obra social de CatalunyaCaixa, ya sea como caja o como fundación. Dimite el presidente Por otro lado, en el consejo de ayer, presentó su dimisión el presidente de la entidad Fernando Casado, que será sustituido de forma temporal por el vicepresidente primero de la entidad Manel Rosell, ex presidente de Caixa Manresa. En un comunicado, Casado explicó que "la realidad es que ha resultado una presidencia más corta de lo que se preveía porque han surgido novedades en el entorno que, desde mi punto de vista, modifican las necesidades de gobierno corporativo" de la caja y aseguró "que en ningún caso la decisión [de dimitir] tiene relación con mi retribución".