Subastará el 90% de las nuevas frecuencias de móviles antes del próximo veranobarcelona. El Gobierno puede frotarse las manos con el dinero que prevé recaudar por parte de los principales operadores españoles de telecomunicaciones. Éstos, por lo pronto, ya pueden ir preparando entre 1.500 millones y 2.000 millones de euros para pujar por las nuevas frecuencias de móviles. Con dicha suma en las arcas del Estado, previsiblemente antes del verano, el Ministerio de Economía disfrutará de una valiosa inyección para reducir el déficit público. Al mismo tiempo, el ejecutivo podrá sufragar los costes de la denominada limpieza del dividendo digital, cifrados en 800 millones de euros, para así conceder a los operadores de telefonía las antiguas frecuencias que utilizaban las televisiones analógicas. Con semejantes ingresos en el horizonte inmediato, los fondos esperados representan poco menos que la mitad de lo recientemente obtenido por Alemania (4.300 millones) en un proceso similar, si bien la población del país germano duplica a la española. Al final, tras largos meses de deliberaciones y estudios, el Ejecutivo prefiere el dinero contante y sonante antes que las promesas y compromisos de inversión. Para ello, ha elegido el modelo de subasta para adjudicar el 90 por ciento de los nuevos recursos radioeléctricos, frente al 10 por ciento restante que se repartirá ponderando los méritos de los candidatos. Por su parte, los operadores de telecomunicaciones asumen la decisión ejecutada por el Ministerio de Industria con resignación y firmeza ante los esfuerzos que se avecinan. Según indican a elEconomista, este sector no sólo tiene que invertir los 2.000 millones del coste de las frecuencias sino que, acto seguido, deberá realizar un esfuerzo similar en el despliegue de las nuevas redes. Según desveló ayer el ministro Miguel Sebastián, titular de Industria, el Ejecutivo ha elegido un procedimiento mixto de concurso y subasta para repartir las distintas bandas de frecuencia hasta 2030, que suman 310 Mhz. También considera que esta licitación de frecuencias movilizará una inversión adicional de 1.200 millones, lo que permitirá crear 40.000 empleos. Ganará el mejor postor Según ha detallado el ministro en una rueda de prensa celebrada en el Mobile World Congress que estos días se celebra en Barcelona, sólo se someterá a concurso 5 Mhz de la banda de 900 Mhz. Los 14,8 Mhz restantes de la banda de 900 Mhz se repartirán a través de subasta pública. También se buscará el mejor postor para todos los recursos de las bandas de 800 Mhz y 120 Mhz de la banda de 2,6 Ghz. Toda la banda de 1.800 Mhz se distribuirá por concurso de méritos.