El órgano no vinculante se reúne con la sociedad estatal y le explica que la operación cumple el objetivo de transparenciaEl órgano no vinculante se reúne con la sociedad estatal y le explica que la operación cumple el objetivo de transparenciaEl órgano no vinculante se reúne con la sociedad estatal y le explica que la operación cumple el objetivo de transparenciaMADRID. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ya tiene el camino despejado para vender sus participaciones en la nueva Iberia-British (IAG), Red Eléctrica de España (REE) y Ebro Puleva. La dirección de la sociedad estatal tuvo ayer una reunión con la cúpula del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) en la que se le explicó que "la operación cumple los objetivos de transparencia, concurrencia y publicidad que recomienda el órgano no vinculante en sus informes", según explican a elEconomista fuentes conocedoras de este encuentro. Las conclusiones de este informe se darán a conocer en los próximos días. La sociedad dirigida por Enrique Martínez Robles podría elegir el método de OPV (operación pública de venta) para desprenderse del 2,71 por ciento de la nueva Iberia-British, el 10 por ciento de REE y el 8,65 por ciento de Ebro Puleva. De la compañía eléctrica todavía se quedará con un paquete accionarial de un 10 por ciento que, por razones estratégicas, no será vendido. Como ya se había adelantado en el momento de anunciar la venta, el motivo de estas desinversiones es para lograr liquidez inmediata. A precio de cierre de ayer, Sepi conseguiría unos ingresos de 875 millones de euros si se hubiera desprendido en la última jornada de estos tres paquetes accionariales. Aunque los informes del organismo dirigido por Juan Ramón Cuadrado Roura no son vinculantes son siempre tenidos en cuenta por la Sepi para cumplir los objetivos que marcan todos los procesos de privatización. Si se coloca a través de una OPV, los respectivos porcentajes en las tres empresas se pondrán a la venta en bolsa para que todos los potenciales inversores tengan las mismas oportunidades de compra. Es el método más habitual para vender participaciones, ya que si se hiciera por tramos, Sepi correría el riesgo de que a medida que iba cerrando la venta de los diferentes porcentajes, el valor de la acción iría cayendo. Aunque tras la creación de International Airlines Group tanto Iberia y British Airways han creado dos sociedades nacionales para mantener los derechos de vuelo de cada marca, en el caso de la participación de Sepi ya quedó fuera de la sociedad nacional española antes de crearse IAG -conocedores ya de la necesidad de liquidez- por lo que se facilita en gran medida su venta a cualquier inversor que quiera adquirir estas acciones. Sepi fue uno de los accionistas del núcleo duro de Iberia cuando se decidió privatizar la compañía hace una década junto con otros dueños como BBVA, Logista y Caja Madrid. Además de este informe, el CCP tiene también encima de la mesa la valoración del nuevo modelo de gestión de Aena y el estudio de la creación del futuro operador de Loterías y Apuestas del Estado.MADRID. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ya tiene el camino despejado para vender sus participaciones en la nueva Iberia-British (IAG), Red Eléctrica de España (REE) y Ebro Puleva. La dirección de la sociedad estatal tuvo ayer una reunión con la cúpula del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) en la que se le explicó que "la operación cumple los objetivos de transparencia, concurrencia y publicidad que recomienda el órgano no vinculante en sus informes", según explican a elEconomista fuentes conocedoras de este encuentro. Las conclusiones de este informe se darán a conocer en los próximos días. La sociedad dirigida por Enrique Martínez Robles podría elegir el método de OPV (operación pública de venta) para desprenderse del 2,71 por ciento de la nueva Iberia-British, el 10 por ciento de REE y el 8,65 por ciento de Ebro Puleva. De la compañía eléctrica todavía se quedará con un paquete accionarial de un 10 por ciento que, por razones estratégicas, no será vendido. Como ya se había adelantado en el momento de anunciar la venta, el motivo de estas desinversiones es para lograr liquidez inmediata. A precio de cierre de ayer, Sepi conseguiría unos ingresos de 875 millones de euros si se hubiera desprendido en la última jornada de estos tres paquetes accionariales. Aunque los informes del organismo dirigido por Juan Ramón Cuadrado Roura no son vinculantes son siempre tenidos en cuenta por la Sepi para cumplir los objetivos que marcan todos los procesos de privatización. Si se coloca a través de una OPV, los respectivos porcentajes en las tres empresas se pondrán a la venta en bolsa para que todos los potenciales inversores tengan las mismas oportunidades de compra. Es el método más habitual para vender participaciones, ya que si se hiciera por tramos, Sepi correría el riesgo de que a medida que iba cerrando la venta de los diferentes porcentajes, el valor de la acción iría cayendo. Aunque tras la creación de International Airlines Group tanto Iberia y British Airways han creado dos sociedades nacionales para mantener los derechos de vuelo de cada marca, en el caso de la participación de Sepi ya quedó fuera de la sociedad nacional española antes de crearse IAG -conocedores ya de la necesidad de liquidez- por lo que se facilita en gran medida su venta a cualquier inversor que quiera adquirir estas acciones. Sepi fue uno de los accionistas del núcleo duro de Iberia cuando se decidió privatizar la compañía hace una década junto con otros dueños como BBVA, Logista y Caja Madrid. Además de este informe, el CCP tiene también encima de la mesa la valoración del nuevo modelo de gestión de Aena y el estudio de la creación del futuro operador de Loterías y Apuestas del Estado.MADRID. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (Sepi) ya tiene el camino despejado para vender sus participaciones en la nueva Iberia-British (IAG), Red Eléctrica de España (REE) y Ebro Puleva. La dirección de la sociedad estatal tuvo ayer una reunión con la cúpula del Consejo Consultivo de Privatizaciones (CCP) en la que se le explicó que "la operación cumple los objetivos de transparencia, concurrencia y publicidad que recomienda el órgano no vinculante en sus informes", según explican a elEconomista fuentes conocedoras de este encuentro. Las conclusiones de este informe se darán a conocer en los próximos días. La sociedad dirigida por Enrique Martínez Robles podría elegir el método de OPV (operación pública de venta) para desprenderse del 2,71 por ciento de la nueva Iberia-British, el 10 por ciento de REE y el 8,65 por ciento de Ebro Puleva. De la compañía eléctrica todavía se quedará con un paquete accionarial de un 10 por ciento que, por razones estratégicas, no será vendido. Como ya se había adelantado en el momento de anunciar la venta, el motivo de estas desinversiones es para lograr liquidez inmediata. A precio de cierre de ayer, Sepi conseguiría unos ingresos de 875 millones de euros si se hubiera desprendido en la última jornada de estos tres paquetes accionariales. Aunque los informes del organismo dirigido por Juan Ramón Cuadrado Roura no son vinculantes son siempre tenidos en cuenta por la Sepi para cumplir los objetivos que marcan todos los procesos de privatización. Si se coloca a través de una OPV, los respectivos porcentajes en las tres empresas se pondrán a la venta en bolsa para que todos los potenciales inversores tengan las mismas oportunidades de compra. Es el método más habitual para vender participaciones, ya que si se hiciera por tramos, Sepi correría el riesgo de que a medida que iba cerrando la venta de los diferentes porcentajes, el valor de la acción iría cayendo. Aunque tras la creación de International Airlines Group tanto Iberia y British Airways han creado dos sociedades nacionales para mantener los derechos de vuelo de cada marca, en el caso de la participación de Sepi ya quedó fuera de la sociedad nacional española antes de crearse IAG -conocedores ya de la necesidad de liquidez- por lo que se facilita en gran medida su venta a cualquier inversor que quiera adquirir estas acciones. Sepi fue uno de los accionistas del núcleo duro de Iberia cuando se decidió privatizar la compañía hace una década junto con otros dueños como BBVA, Logista y Caja Madrid. Además de este informe, el CCP tiene también encima de la mesa la valoración del nuevo modelo de gestión de Aena y el estudio de la creación del futuro operador de Loterías y Apuestas del Estado.vázquez y walsh reciben la orden de isabel la católica. El presidente y el consejero delegado de International Airlines Group han recibido esta prestigiosa condecoración por su labor en la fusión de Iberia y BA.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.esvázquez y walsh reciben la orden de isabel la católica. El presidente y el consejero delegado de International Airlines Group han recibido esta prestigiosa condecoración por su labor en la fusión de Iberia y BA.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.esvázquez y walsh reciben la orden de isabel la católica. El presidente y el consejero delegado de International Airlines Group han recibido esta prestigiosa condecoración por su labor en la fusión de Iberia y BA.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es