Aseguran que se pasará su representación al poder político Aseguran que se pasará su representación al poder político madrid. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) criticó duramente su exclusión del consejo de administración de la Sociedad Estatal de Infraestructura Agraria (Seiasa), así como de las sociedades vinculadas a las Confederaciones Hidrográficas, entidades para la ejecución de obras e infraestructuras de modernización de regadíos, por considerar que los agricultores constituyen la razón de ser de este tipo de empresa pública y una de sus principales fuentes de financiación. Con esta reestructuración, el órgano de gobierno de la Seiasa prescinde de la voz del regadío, otorgando su representación exclusiva al poder político a través de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Economía y Hacienda, principalmente. Conocida la decisión de la Dirección General de Patrimonio del Estado, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, afirmó que carece "de toda lógica" que las comunidades de regantes no tengan ni voz ni voto en la toma de decisiones relacionadas con la modernización de regadíos, cuando participan aportando más de un 60 por ciento de la inversión. "Los que pagamos y conocemos la realidad del sector debemos ser parte activa en la toma de decisiones", aseveró. En su opinión, resulta contradictorio que se excluya a Fenacore de estas sociedades cuando su objetivo único y exclusivo es la modernización de regadíos en las comunidades de regantes. madrid. La Federación Nacional de Comunidades de Regantes (Fenacore) criticó duramente su exclusión del consejo de administración de la Sociedad Estatal de Infraestructura Agraria (Seiasa), así como de las sociedades vinculadas a las Confederaciones Hidrográficas, entidades para la ejecución de obras e infraestructuras de modernización de regadíos, por considerar que los agricultores constituyen la razón de ser de este tipo de empresa pública y una de sus principales fuentes de financiación. Con esta reestructuración, el órgano de gobierno de la Seiasa prescinde de la voz del regadío, otorgando su representación exclusiva al poder político a través de autoridades del Ministerio de Medio Ambiente y Economía y Hacienda, principalmente. Conocida la decisión de la Dirección General de Patrimonio del Estado, el presidente de Fenacore, Andrés del Campo, afirmó que carece "de toda lógica" que las comunidades de regantes no tengan ni voz ni voto en la toma de decisiones relacionadas con la modernización de regadíos, cuando participan aportando más de un 60 por ciento de la inversión. "Los que pagamos y conocemos la realidad del sector debemos ser parte activa en la toma de decisiones", aseveró. En su opinión, resulta contradictorio que se excluya a Fenacore de estas sociedades cuando su objetivo único y exclusivo es la modernización de regadíos en las comunidades de regantes.