Los dos grupos "exploran áreas de cooperación" para generar nuevas sinergiasmadrid. Noviazgos tan prósperos huelen a boda. France Télécom (Orange) y Deutsche Telekom están encantados con su alianza en el Reino Unido y ahora quieren más. Por lo pronto, los operadores más importantes de Francia y Alemania reconocieron ayer que están trabajando en "posibles áreas de cooperación" para aumentar el valor de sus respectivas organizaciones. Inicialmente, los frutos de las futuras sinergias se traducirán en mayores beneficios para sus clientes de telefonía fija, móvil y acceso a Internet. Este clima de concordia francoalemán en materia de telecomunicaciones, unido a los nuevos acuerdos de colaboración estratégica, tienen una lectura que no escapa a los analistas: France Télécom y Deutsche Telekom no se resignan a desempeñar un papel secundario en el negocio europeo de las telecomunicaciones, a la sombra de dos grandes protagonistas: Telefónica y Vodafone. Una hipotética integración de Deutsche Telekom y France Télécom daría lugar a la quinta mayor teleco del mundo, por detrás de China Mobile, AT&T, Vodafone y Telefónica. Su capitalización conjunta rondaría los 86.105 millones, con un beneficio neto de 7.934 millones y una deuda de 69.000 millones de euros. Con semejantes magnitudes, franceses y alemanes podrían proyectar a nivel global la alianza que tan buenos resultados les está dando en el Reino Unido, donde la fusión de T-Mobile y Orange lidera aquel mercado por delante de las multinacionales española y británica. Las sinergias generadas por ambas filiales superan los 4.000 millones de euros. Según explican en un comunicado conjunto, los dos grupos comparten la creencia de que la cooperación es cada vez más necesaria en la industria de las telecomunicaciones. Por ese motivo, han acordado iniciar conversaciones preliminares en áreas como la compar- tición de redes móviles y de emplazamientos de antenas comunes en Europa. También quieren mejorar la experiencia del usuario de WiFi cuando viaja al extranjero, con ofertas de itinerancia muy competitivas, para que los clientes puedan utilizar las redes 3G o WiFi indistintamente en función de las condiciones técnicas o sus intereses. Las compañías trabajarán para estandarizar sus equipos y tecnologías, aspecto que resultará de especial relevancia en el supuesto de que algún día decidan fusionar sus estructuras. El negocio de las máquinas conectadas a través de conexiones inalámbricas será un asunto prioritario para France Télécom y Deutsche Telekom, así como todos los desarrollos relacionados con los servicios online de salud, la tecnología de los vehículos conectados, el hogar digital y las plataformas comunes para televisión y video. El alcance de estos acuerdos bilaterales cubre Francia, Alemania, Bélgica y Luxemburgo, pero la intención de ambas multinacionales consiste en extender la iniciativa a todas sus filiales, tanto en Europa como en el resto del mundo.