Se sitúan en los 54.376 millones a junio, justo antes de faltar dineromadrid. Juan Ramón Quintás, el patrón de las cajas, lo avanzó la semana pasada: las cajas están limpias y no son víctimas de ninguna crisis de liquidez. Y el Balance del sector, hecho público ayer por la CECA, vino a confirmarlo: las entidades de ahorro cerraron el primer semestre con unos fondos propios que ascendieron a 54.376 millones de euros, el 19,5 por ciento más que un año antes, según datos correspondientes a las matrices (las propias cajas). De este epígrafe sale la solvencia, que goza de buena salud en el 12 por ciento.Sin embargo, no hay que olvidar que estos datos corresponden a junio, dos meses antes de que estallara la crisis de liquidez por las hipotecas de alto riesgo (basura) en EEUU. Por eso, habrá que esperar a conocer las cifras de septiembre (tercer trimestre) para conocer la verdadera pupa de iliquidez en las cajas. De momento, a junio, las reservas de las entidades ascendían a 47.572 millones, frente a los 42.064 millones del período de 2006. Por otro lado, el 45,3 por ciento del total de los créditos concedidos por las cajas hasta junio, lo que pone de manifiesto la escasa diversificación del sector en lo que se refiere a esta partida, según cálculos de la agencia Ep. En concreto, de los 806.571 millones de euros en créditos concedidos por las cajas hasta junio -un 23,4 por ciento más que en 2006- 365.753 correspondían a La Caixa, Caja Madrid, Bancaja y la CAM.