Cree que el producto está sujeto a la fluctuación del valor de la acciónMADRID. BBVA ha remitido una nota interna a su red de oficinas en la que explica las características de la emisión de obligaciones convertibles que ha lanzado al mercado Santander, y en la que da instrucciones a los directores de las sucursales de cómo deben actuar ante los clientes interesados en esta emisión.Según dicha circular interna, lo que ofrece esa emisión en realidad son acciones de Santander, ya que los valores son obligatoriamente convertibles, siempre que la opa lanzada por el Santander, Royal Bank of Scotland y Fortis sobre ABN Amro salga adelante, informa Ep. La citada nota interna de BBVA aclara que los inversores que decidan acudir a la emisión lo que hacen es "comprar a futuro acciones del Santander, y, por lo tanto, el capital no está garantizado". Como consecuencia de las características de la emisión, BBVA considera que el producto tiene riesgos, ya que conlleva posibles pérdidas sujetas a la fluctuación del valor de la acción del Santander. De hecho, según BBVA, el propio folleto del Santander, verificado por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), informa de que los inversores que suscriban estas convertibles podrían obtener una rentabilidad negativa, bajo determinadas hipótesis, de hasta el 21,07 por ciento. En resumen -concreta la circular de BBVA-, la suscripción de las obligaciones no es una compra de valores de renta fija ni tampoco un depósito a plazo, por lo que conlleva un riesgo para el inversor. Según se recoge en el propio folleto de la emisión, la consideración de los valores que se emiten es inferior (98,7 por ciento) al precio de venta. Según estas valoraciones, para un inversor sería más rentable comprar hoy acciones del Santander que las obligaciones convertibles en acciones. A modo de ejemplo, y suponiendo que un cliente decidiera invertir 10.000 euros y la media del cierre de la cotización del Santander los días fijados resultara ser de 13,32 euros, el inversor recibiría 647 acciones, mientras que con esa misma inversión podría comprar hoy 750 acciones. Es decir, recibiría un capital en acciones de hoy de 8.618 euros en lugar de 10.000 euros.