La compañía pretende hacer frente a la subida de precios propuesta por Industriamadrid. El Grupo Villar Mir tiene una estrategia muy clara para hacer frente al incremento de los precios del gas natural que se recogen en la propuesta de Orden Ministerial elaborada por el Ministerio de Industria y que afecta a una de sus grandes empresas, Fertiberia. Y como ya se sabe que el movimiento se demuestra andando, Juan Miguel Villar Mir se ha puesto manos a la obra y ha iniciado ya los trámites para construir una planta de regasificación en el término municipal de Palos de la Frontera, ubicado en la provincia de Huelva.Para ello, OHL ha creado la empresa Regasificadora de Huelva, con domicilio en el madrileño Paseo de la Castellana. Con esta nueva compañía la firma gestionará el almacenamiento y regasificación de gas natural licuado. Concretamente, si todo va según lo previsto, la constructora construirá un buque de atraque donde puedan descargar los buques metaneros, con una capacidad de hasta 210.000 metros cúbicos de gas natural licuado.Además, la planta contará también con una capacidad de almacenamiento de 300.000 metros cúbicos de gas, que estarán repartidos entre dos tanques de 150.000 metros cúbicos de capacidad cada uno. Además, la futura Regasificadora de Huelva tendrá capacidad para regasificar hasta 600.000 nanometrocúbicos de gas natural licuado a la hora. Pero un proyecto de esta invergadura necesita también una inversión que esté a la altura: en total, el Grupo Villar Mir cuenta en su cartera con más de 200 millones de euros con los financiar el proyecto. Concretamente, la compañía calcula que la planta de regasificación tendrá un coste de 228,4 millones de euros.No obstante, ya se sabe que este tipo de proyectos conlleva una retahíla de permisos administrativos, como la autorización de Impacto Ambiental, que por el momento la compañía constructora ya ha solicitado, tal y como se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado mes de enero.AutoabastecerseCon esta operación, el Grupo Villar Mir pretende autoabastecerse de gas natural para hacer frente al posible impacto de una gran subida de esta materia prima.La regasificadora no estará incluida en un principio en la Planificación energética que el Gobierno está elaborando y que prevé presentar a finales de este año con el resumen de las principales instalaciones que se deben construir para garantizar el suministro energético en España.Esta instalación podría además suponer un incremento de la presión de los gasoductos de la zona, ya que la planta de regasificación de Huelva, que posee Enagás, también tiene previstos planes de ampliación de capacidad.Juan Miguel Villar Mir fue presidente de Hidroeléctrica del Cantábrico y cuenta con una amplia experiencia en el sector energético.