Apenas 1.789 de las 400.000 víctimas logran tener acceso a los anticipos del ICOmadrid. ¿Qué tienen en común la Revolución Francesa y el despliegue del Gobierno en las ayudas a los afectados de Fórum y Afinsa? En 1.789 el pueblo galo tomó la Bastilla en París para derrocar a los monarcas opresores. Y en España, 1.789 es el nada revolucionario número de víctimas de la presunta estafa filatélica que han tenido acceso a los créditos que concedió como ayudas José Luis Rodríguez Zapatero. Más allá del chiste malo, el Ejecutivo vuelve a estrellarse contra el muro de Fórum y Afinsa. Tres meses y medio después de abrir la línea de financiación especial para los más de 400.000 afectados del escándalo de los sellos, sólo el 0,44 por ciento han logrado beneficiarse de los préstamos de hasta 3.000 euros. Y eso que hemos superado el ecuador del programa, que finalizará el 31 de diciembre. De seguir este ritmo, las ayudas del Gobierno no llegarán ni al 1 por ciento de los atrapados en la presunta estafa.Así lo anunció ayer el Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo público encargado de gestionar los préstamos, que también confirmó que del importe de 500 millones de euros concedidos, tan sólo se han formalizado 4,09 millones (el 0,8 por ciento). La cuantía media de los préstamos es de 2.287 euros (por debajo del límite de 3.000 euros). Los motivos del 'fiasco' ¿Cuáles son las razones del fracaso de los anticipos del Ejecutivo? Fundamentalmente que la banca ha huido de este programa. A día de hoy, sólo 17 entidades financieras -2 bancos y 15 cajas- quieren colaborar con el Gobierno. Y no hay ningún banco de dimensión nacional que abra sus puertas para tramitar la solicitud. Aunque el ICO indica que son 18 los bancos y cajas colaboradores, hay que restarles la baja del Popular -como adelantó ayer elEconomista-, que congeló las solicitudes al no haber cerrado los flecos del preacuerdo con el Gobierno.La principal causa de que la banca haya huido es la incertidumbre de cobro en un caso judicial que se extenderá más allá de 5 años y sólo garantiza recuperar un 25 por ciento reconocido en el procedimiento judicial. Por eso, el crédito no superará el 15 por ciento de la deuda. Además, está la escasa rentabilidad, ya que sólo cobran el 0,25 por ciento como comisión de gestión. También destacan los temas de imagen en una presunta estafa.