La cooperativa aplica energías renovables a su producción y es una de las 260 empresas que participarán en BiocórdobaCÓRDOBA. Hay que predicar con el ejemplo: la Sociedad Cooperativa Olivarera los Pedroches, situada en Pozoblanco (Córdoba), se ha consolidado como la mayor productora de aceite de oliva virgen extra ecológico del mundo. Casi el treinta por ciento de la energía que consume (57.000 Kwh) la obtiene de una planta solar fotovoltaica. Los 240 módulos solares otorgan mayor valor si cabe a su producción Olipe (aceite de oliva virgen extra convencional) y Olivalle (aceite de oliva virgen extra ecológico). La cooperativa se fundó en 1957 y no se inscribió en la agricultura ecológica (24 productores) hasta 1995. La primera cosecha ecológica y certificada tuvo que esperar tres años más. Su aceite Olivalle obtuvo el premio al mejor producto del año, en la feria Biocultura de Madrid. La cooperativa olivarera toma su nombre del Valle de los Pedroches, considerada como la primera comarca en agricultura y ganadería ecológica de Andalucía, con cerca de 800 productores y unas 16.000 hectáreas certificadas. Las olivas se cosechan allí por vareo y las aceitunas se bajan al camino con mulas. Cosechar una ladera de unos 300 400 metros de altura "lleva más un mes a dos o tres personas", comenta Francisco, veterano cooperativista. La automatización de la recogida de la aceituna es casi imposible en muchos puntos del valle, por lo que la agricultura ecológica se ha impuesto como una necesidad. Andalucía encabeza el ranking de la agricultura ecológica en España, con 584.549 hectáreas inscritas y 6.855 operadores, de ellos 376 son elaboradores y 6 importadores. Este porcentaje sitúa a la comunidad andaluza entre los primeros puestos de Europa, tanto en términos absolutos como relativos.Por provincias, Huelva, Córdoba y Sevilla se encuentran a la cabeza en producción ecológica, siendo el olivar, los frutales y los herbáceos los principales cultivos. La prueba de que este desarrollo es real está en la Feria Nacional de Agricultura Ecológica Biocórdoba 2007, certamen se desarrolla desde el próximo día 27 al 29 en Córdoba, en el recinto Cajasur, cuyos 12.000 metros cuadrados serán ocupados por 260 empresas de toda España y al que, como novedad, asisten un importante número de misiones comerciales nacionales. Ellas representan uno de los grandes atractivos para las empresas expositoras y certifican que la iniciativa va consolidándose año a año generando una mayor participación de las principales cadenas nacionales. Los principales restaurantes de Córdoba, tras un acuerdo con la organización empresarial Hostecor, se suman esta semana a la promoción de los alimentos ecológicos organizando, por primera vez, la degustación de variados menús.España, número unoLas cifras que nos avalan en España como líderes son las 900.000 hectáreas destinadas a este tipo de agricultura y los 19.000 operadores que se dedican al sector entre productores, elaboradores e importadores. A pesar del liderazgo español en agricultura ecológica se estima que el 70 por ciento de la producción se exporta mayoritariamente a Europa, en especial a Alemania, Holanda, Francia y Reino Unido, a donde llegan sobre todo productos frescos. Aragón cuenta con 70.515 hectáreas (7,61 por ciento); Extremadura, con 64.557 (6,79) y Cataluña, con 55.355 (5,98).