El grupo francés alcanza una cifra de negocio de 13.869 millones, un 128,8% másSeguirá presente a través de YPF, de la que colocará otro 10 por ciento adicionalEl grupo francés alcanza una cifra de negocio de 13.869 millones, un 128,8% más madrid. El grupo francés de servicios públicos Suez Environnement obtuvo un beneficio atribuido de 564,7 millones de euros en 2010, lo que supone una mejora del 40,1 por ciento respecto al año anterior, gracias en gran medida a la toma de control de la compañía española de gestión de aguas Agbar. La cifra de negocio de la compañía gala alcanzó los 13.869,3 millones de euros, un 12,8 por ciento más, con una mejora del 6,4 por ciento de los ingresos de explotación de la división de aguas y del 10,2 por ciento en la unidad de limpieza en Europa, mientras la división internacional aumentó un 26,1 por ciento sus in- gresos de explotación. Suez Environnement destacó en la presentación de sus cuentas anuales que el año "ha estado marcado" por la finalización, a mediados de año, de la toma de control amistosa de Agbar, líder en el mercado español del agua. El negocio en España ascendió a 1.592 millones de euros (el 11,5 por ciento del total), cifra que supone un crecimiento internaual del 3,6 por ciento. Por otra parte, Suez Environnement se ha adjudicado el contrato de explotación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento de la ciudad de Adelaida (Australia) por un valor de 840 millones de euros. El importe del contrato que le corresponde a la compañía gala es de 420 millones, dado que el proyecto se abordará mediante un convenio de colaboración con el sector público. Suez y su socio gestionarán todo el ciclo del agua de la quinta ciudad más grande del país, de 1,1 millones de habitantes. madrid. Repsol YPF ha acordado iniciar los trámites para la exclusión de la cotización de sus American Depositary Shares (ADS) en la Bolsa de Nueva York y el consecuente desregistro, según informó ayer la petrolera. La compañía presidida por Antoni Brufau tiene la intención, sin embargo, de mantener su programa de ADS, los cuáles seguirán cotizando en mercados secundarios OTC (over the Counter). Asímismo, también seguirá cotizando YPF, manteniendo los planes para sacar al mercado hasta un 10 por ciento de ésta, después de haber vendido ya un 5 por ciento, tal y como adelantó elEconomista. Con esta decisión, la petrolera señaló que reduce "significativamente los costes y cargas administrativas y optimiza su presencia en los mercados internacionales, dado el alto grado de liberalización de los movimientos de capitales y el reducido volumen de negociación de sus títulos en Estados Unidos". En concreto, los trámites para excluir los ADS de Repsol YPF de la negociación en la Bolsa de Nueva York se iniciarán el próximo 22 de febrero, estimándose que el 4 de marzo de este año será el último día que los ADS cotizarán en dicho mercado. En las informaciones que Repsol YPF publique sobre sus reservas probadas de crudo y gas continuará utilizando las directrices y el marco conceptual de la definición de reservas probadas de la Securities and Exchange Commission (SEC), el equivalente a la CNMV en Estados Unidos. madrid. El grupo francés de servicios públicos Suez Environnement obtuvo un beneficio atribuido de 564,7 millones de euros en 2010, lo que supone una mejora del 40,1 por ciento respecto al año anterior, gracias en gran medida a la toma de control de la compañía española de gestión de aguas Agbar. La cifra de negocio de la compañía gala alcanzó los 13.869,3 millones de euros, un 12,8 por ciento más, con una mejora del 6,4 por ciento de los ingresos de explotación de la división de aguas y del 10,2 por ciento en la unidad de limpieza en Europa, mientras la división internacional aumentó un 26,1 por ciento sus in- gresos de explotación. Suez Environnement destacó en la presentación de sus cuentas anuales que el año "ha estado marcado" por la finalización, a mediados de año, de la toma de control amistosa de Agbar, líder en el mercado español del agua. El negocio en España ascendió a 1.592 millones de euros (el 11,5 por ciento del total), cifra que supone un crecimiento internaual del 3,6 por ciento. Por otra parte, Suez Environnement se ha adjudicado el contrato de explotación y mantenimiento de los servicios de agua y saneamiento de la ciudad de Adelaida (Australia) por un valor de 840 millones de euros. El importe del contrato que le corresponde a la compañía gala es de 420 millones, dado que el proyecto se abordará mediante un convenio de colaboración con el sector público. Suez y su socio gestionarán todo el ciclo del agua de la quinta ciudad más grande del país, de 1,1 millones de habitantes.