Los intereses encarecen en 29,3 millones el crédito del grupo, que la familia controlará a partir del 24 de octubre MADRID. Las entidades financieras siguen apretando las clavijas a las inmobiliarias españolas ante el cambio de ciclo del mercado. Los Sanahuja será otra de las víctimas de esta situación. La familia catalana deberá pagar 29,3 millones de euros más en concepto de gasto financiero por el préstamo de 3.209 millones de euros que tiene Metrovacesa y que pasará a controlar a finales de octubre. Según el folleto de la opa, las condiciones del préstamo concedido a Metrovacesa en junio de 2006 por Royal Bank Scotland se han modificado ante el cambio de dueños de la inmobiliaria y la situación del mercado. En esta renegociación, el gasto financiero bruto ha aumentado, al elevarse los intereses, lo que se traduce en un encarecimiento de 29,3 millones hasta 2013. Otra de las condiciones que se ha modificado es la garantía. El crédito de Metrovacesa de más de 3.000 millones de euros tenía como garantía las acciones de Gecina. Con la separación del grupo, ese aval se ha tenido que cambiar, ya que los Sanahuja saldrán de la compañía francesa para que Joaquín Rivero tome las riendas de control del capital de la sociedad. Por este motivo, la garantía del crédito de Metrovacesa ha variado. Todo tiene un precioLos cambios de los términos del préstamo también han afectado al bolsillo de los Sanahuja. La entidad financiera ha cobrado a los promotores una comisión, ni más ni menos, de 7,4 millones de euros por aceptar las modificaciones de la financiación de la deuda de la inmobiliaria española. Además, la familia catalana tendrá que hipotecar las acciones de Medea, su futura filial francesa. Muchos intereses y un elevadísimo préstamo que asumirán los Sanahuja con el fin de incluir a Metrovacesa entre sus tesoros. Su nueva joya inmobiliaria pasará a sus manos a partir del 24 de octubre. Ese día se acabará el plazo de la opa, de manera que los accionistas ya habrán decidido su jugada entre el abanico de posibilidades que hay. Los inversores pueden vender sus metrovacesas para marcharse con Rivero al proyecto de Francia o pueden no venderlas y apostar por los Sanahuja y la nueva Metrovacesa. Otra de las opciones que se abre es quedarse con la familia catalana y esperar a la opa que lanzará por la inmobiliaria a 83,5 euros cada título. El cuarto panorama que se vislumbra es apostar por los dos proyectos y el quinto vender los títulos en mercado.