El italiano Antonio Tajani, vicepresidente de la Comisión Europea, escenificó ayer la próxima llegada al mercado europeo del cargador único de teléfonos móviles. Bridget Cosgrave, directora General de Digital Europe, el 'lobby' europeo del sector de la tecnología digital, le hizo entrega de una muestra. Bruselas había exigido en 2009 a los fabricantes de móviles que se pusieran de acuerdo y crearan un estándar común o, de lo contrario, se lo impondría por la vía legislativa. Catorce fabricantes que suman el 90 por ciento del mercado europeo de móviles firmaron ese mismo año un principio de acuerdo; a finales del año pasado se logró crear el estándar europeo; y a lo largo de este año llegará al mercado el 'eurocargador', que sólo podrá ser utilizado en los nuevos modelos de teléfonos inteligentes con capacidad para procesar datos y conectarse a los ordenadores. Las ventajas son básicamente dos. Un cargador único evita la angustia de no encontrar a nadie que tenga el mismo modelo de móvil cuando el nuestro está a punto de quedarse sin batería y se nos ha olvidado el cargador específico de nuestro teléfono. Pero además de la comodidad y la tranquilidad para los más olvidadizos, la cuestión crucial es que en la actualidad existen en la UE unos 500 millones de móviles y una treintena de modelos de cargador; resultado: más de 51.000 toneladas al año de residuos eléctricos. A partir de ahora, no será necesario cambiar de cargador cada vez que se cambie de móvil, lo que también debería redundar en una rebaja de la factura al comprar un teléfono. Telecinco abre sus puertas a Prisa Juan Luis Cebrián y Manuel Polanco, consejero delegado de Prisa y presidente de Prisa TV respectivamente, ya tienen oficialmente su título de miembros del consejo de administración de Telecinco, tal y como estaba previsto en el acuerdo de integración de Cuatro en la cadena de Fuencarral. Ambos directivos, sin embargo, estrenaron su puesto hace una semana, durante la celebración de la convención de Publiespaña que la cadena llevó a cabo en San Sebastián. Sin embargo, cabe preguntarse cuánto tiempo aguantarán ambos en el dibujo de Telecinco, ya que, según apuntan fuentes del sector, Prisa estaría esperando al año que viene para desprenderse de su particpación en el operador que dirige Paolo Vasile. Una operación que supondría para el grupo mediático una importante inyección de capital de cara a reducir su elevada deuda. Pero si los planes de Prisa, en principio, apuntan en esta dirección, antes, probablemente durante el verano, Cebrián también podría abandonar el barco en el que lleva más de 20 años. Así, puede que la presencia del grupo editor de 'El País' en Telecinco sea sólo un espejismo con una fecha de caducidad muy cercana. Al menos, eso sí, les servirá para conocer de cerca al 'enemigo'. La inversión en ladrillo se mueve El sector inmobiliario en España comienza a ofrecer algunos datos que invitan a un moderado optimismo en el negocio no residencial. Según un informe realizado por BNP Paribas Real Estate, la inversión en activos inmobiliarios no relacionados con la vivienda registró un importante incremento del 41 por ciento en el mercado español en relación al año anterior, con una cifra global de 4.400 millones de euros. Y todo ello, pese a que las condiciones de financiación fueron empeorando a lo largo del ejercicio 2010. Según el estudio, gran parte de la culpa la tienen los fondos institucionales, pero sobre todo, los grandes inversores relacionados con el sector del 'retail', especialmente en centros comerciales. Estos activos coparon el 45 por ciento de la inversión, por delante de las oficinas, que computaron el 22 por ciento del total.