Galp es de nuevo favorita para hacerse con los clientes asociados a los contratosGalp es de nuevo favorita para hacerse con los clientes asociados a los contratosGalp es de nuevo favorita para adquirir los clientes asociados a los contratosmadrid. Gas Natural y Madrileña Red de Gas, de Morgan Stanley, han vuelto a hacer negocios. El grupo de Salvador Gabarró ha elegido de nuevo a la compañía que preside Pedro Mielgo para traspasarle los 300.000 puntos de suministro de los que debía deshacerse, después de que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) impusiera unas condiciones más laxas a la compra de Fenosa y redujera la potencia de ciclos en venta en detrimento de los clientes en la Comunidad de Madrid, tal y como adelantó elEconomista. La operación, cerrada por 450 millones, aportará unas plusvalías netas de 250 millones. El acuerdo, que tendrá que obtener el visto bueno de Competencia, se ha concluido en un tiempo récord, ya que hace escasos días que se conoció la modificación de condiciones del organismo que preside Luis Berenguer. elEconomista ya apuntó a Madrileña Red de Gas como la mejor colocada para adquirir estos activos, después de que a finales de 2009 se hiciera con los 504.000 puntos de suministro requeridos por Competencia en las condiciones iniciales para aprobar la compra de la eléctrica. No obstante, Berenguer ha exigido a Gas Natural que desinvierta también los clientes asociados a estos contratos, punto que aún tiene pendiente. Para esta desinversión adicional, la petrolera lusa Galp es quien tiene todas las papeletas para cerrar de nuevo un acuerdo con la gasista. Y es que precisamente fue esta empresa quien compró en diciembre de 2009 los clientes asociados a los puntos de suministro adquiridos por Morgan (412.000 clientes de gas y 8.000 usuarios de electricidad de 38 municipios madrileños). El acuerdo anunciado ayer fue rubricado por el director general de estrategia y desarrollo de Gas Natural Fenosa, Antoni Basolas, el director general de Negocios Regulados de Gas de la multinacional energética, Antoni Peris, y el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo. En concreto, la filial energética de Morgan Stanley se hará con la red de gas en los términos municipales de Pozuelo de Alarcón y San Fernando de Henares y en cinco distritos de Madrid. Tras esta desinversión, la compañía con sede en Barcelona, que desarrolla su actividad de distribución de gas en la Comunidad de Madrid a través de su filial Gas Natural Distribución, "continúa siendo el principal operador de gas en la comunidad", con 860.000 puntos de suministro y el segundo distribuidor de electricidad, a través de Unión Fenosa Distribución, con más de 1.050.000 puntos de suministro. Más de mil millones La gasista aún tiene pendiente deshacerse de los ciclos combinados exigidos, a pesar de que Competencia redujo sus exigencias de 2.000 MW a 1.600MW. Con todo, la compañía podría ingresar al menos 1.000 millones de euros tras la modificación de las desinversiones y obtiene un escenario más favorable. De estas desinversiones pendientes, Gas Natural Fenosa ya llegó a un acuerdo para traspasar 400 MW a Alpiq de la central de Plana de Vent por 200 millones. Además, el grupo suizo mantiene una opción de compra para otros 400 megavatios de esta misma central, con lo que la venta de este ciclo ya podría estar resuelta. Por contra, la gasista aún busca comprador para el ciclo de Arrúbal, en La Rioja. madrid. Gas Natural y Madrileña Red de Gas, de Morgan Stanley, han vuelto a hacer negocios. El grupo de Salvador Gabarró ha elegido de nuevo a la compañía que preside Pedro Mielgo para traspasarle los 300.000 puntos de suministro de los que debía deshacerse, después de que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) impusiera unas condiciones más laxas a la compra de Fenosa y redujera la potencia de ciclos en venta en detrimento de los clientes en la Comunidad de Madrid, tal y como adelantó elEconomista. La operación, cerrada por 450 millones, aportará unas plusvalías netas de 250 millones. El acuerdo, que tendrá que obtener el visto bueno de Competencia, se ha concluido en un tiempo récord, ya que hace escasos días que se conoció la modificación de condiciones del organismo que preside Luis Berenguer. elEconomista ya apuntó a Madrileña Red de Gas como la mejor colocada para adquirir estos activos, después de que a finales de 2009 se hiciera con los 504.000 puntos de suministro requeridos por Competencia en las condiciones iniciales para aprobar la compra de la eléctrica. No obstante, Berenguer ha exigido a Gas Natural que desinvierta también los clientes asociados a estos contratos, punto que aún tiene pendiente. Para esta desinversión adicional, la petrolera lusa Galp es quien tiene todas las papeletas para cerrar de nuevo un acuerdo con la gasista. Y es que precisamente fue esta empresa quien compró en diciembre de 2009 los clientes asociados a los puntos de suministro adquiridos por Morgan (412.000 clientes de gas y 8.000 usuarios de electricidad de 38 municipios madrileños). El acuerdo anunciado ayer fue rubricado por el director general de estrategia y desarrollo de Gas Natural Fenosa, Antoni Basolas, el director general de Negocios Regulados de Gas de la multinacional energética, Antoni Peris, y el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo. En concreto, la filial energética de Morgan Stanley se hará con la red de gas en los términos municipales de Pozuelo de Alarcón y San Fernando de Henares y en cinco distritos de Madrid. Tras esta desinversión, la compañía con sede en Barcelona, que desarrolla su actividad de distribución de gas en la Comunidad de Madrid a través de su filial Gas Natural Distribución, "continúa siendo el principal operador de gas en la comunidad", con 860.000 puntos de suministro y el segundo distribuidor de electricidad, a través de Unión Fenosa Distribución, con más de 1.050.000 puntos de suministro. Más de mil millones La gasista aún tiene pendiente deshacerse de los ciclos combinados exigidos, a pesar de que Competencia redujo sus exigencias de 2.000 MW a 1.600MW. Con todo, la compañía podría ingresar al menos 1.000 millones de euros tras la modificación de las desinversiones y obtiene un escenario más favorable. De estas desinversiones pendientes, Gas Natural Fenosa ya llegó a un acuerdo para traspasar 400 MW a Alpiq de la central de Plana de Vent por 200 millones. Además, el grupo suizo mantiene una opción de compra para otros 400 megavatios de esta misma central, con lo que la venta de este ciclo ya podría estar resuelta. Por contra, la gasista aún busca comprador para el ciclo de Arrúbal, en La Rioja. madrid. Gas Natural y Madrileña Red de Gas, de Morgan Stanley, han vuelto a hacer negocios. El grupo de Salvador Gabarró ha elegido de nuevo a la compañía que preside Pedro Mielgo para traspasarle los 300.000 puntos de suministro de los que debía deshacerse, después de que la Comisión Nacional de Competencia (CNC) impusiera unas condiciones más laxas a la compra de Fenosa y redujera la potencia de ciclos en venta en detrimento de los clientes en la Comunidad de Madrid, tal y como adelantó elEconomista. La operación, cerrada por 450 millones, aportará unas plusvalías netas de 250 millones. El acuerdo, que tendrá que obtener el visto bueno de Competencia, se ha concluido en un tiempo récord, ya que hace escasos días que se conoció la modificación de condiciones del organismo que preside Luis Berenguer. elEconomista ya apuntó a Madrileña Red de Gas como la mejor colocada para adquirir estos activos, después de que a finales de 2009 se hiciera con los 504.000 puntos de suministro requeridos por Competencia en las condiciones iniciales para aprobar la compra de la eléctrica. No obstante, Berenguer ha exigido a Gas Natural que desinvierta también los clientes asociados a estos contratos, punto que aún tiene pendiente. Para esta desinversión adicional, la petrolera lusa Galp es quien tiene todas las papeletas para cerrar de nuevo un acuerdo con la gasista. Y es que precisamente fue esta empresa quien compró en diciembre de 2009 los clientes asociados a los puntos de suministro adquiridos por Morgan (412.000 clientes de gas y 8.000 usuarios de electricidad de 38 municipios madrileños). El acuerdo anunciado ayer fue rubricado por el director general de estrategia y desarrollo de Gas Natural Fenosa, Antoni Basolas, el director general de Negocios Regulados de Gas de la multinacional energética, Antoni Peris, y el presidente de Madrileña Red de Gas, Pedro Mielgo. En concreto, la filial energética de Morgan Stanley se hará con la red de gas en los términos municipales de Pozuelo de Alarcón y San Fernando de Henares y en cinco distritos de Madrid. Tras esta desinversión, la compañía con sede en Barcelona, que desarrolla su actividad de distribución de gas en la Comunidad de Madrid a través de su filial Gas Natural Distribución, "continúa siendo el principal operador de gas en la comunidad", con 860.000 puntos de suministro y el segundo distribuidor de electricidad, a través de Unión Fenosa Distribución, con más de 1.050.000 puntos de suministro. Más de mil millones La gasista aún tiene pendiente deshacerse de los ciclos combinados exigidos, a pesar de que Competencia redujo sus exigencias de 2.000 MW a 1.600MW. Con todo, la compañía podría ingresar al menos 1.000 millones de euros tras la modificación de las desinversiones y obtiene un escenario más favorable. De estas desinversiones pendientes, Gas Natural Fenosa ya llegó a un acuerdo para traspasar 400 MW a Alpiq de la central de Plana de Vent por 200 millones. Además, el grupo suizo mantiene una opción de compra para otros 400 megavatios de esta misma central, con lo que la venta de este ciclo ya podría estar resuelta. Por contra, la gasista aún busca comprador para el ciclo de Arrúbal, en La Rioja. Lo adelantamos. 'elEconomista' ya adelantó que Morgan Stanley era la compañía mejor colocada para hacerse con los puntos de suministro que vendía Gas Natural.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.esLo adelantamos. 'elEconomista' ya adelantó que Morgan Stanley era la compañía mejor colocada para hacerse con los puntos de suministro que vendía Gas Natural.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.esLo adelantamos. 'elEconomista' ya adelantó que Morgan Stanley era la compañía mejor colocada para hacerse con los puntos de suministro que vendía Gas Natural.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es