La plataforma 'todoscontraelcanon' pedirá a Anticorrupción que investigue a la firmaLa plataforma 'todoscontraelcanon' pedirá a Anticorrupción que investigue a la firmaLa plataforma 'todoscontraelcanon' pedirá a Anticorrupción que investigue a la firmamadrid. La lucha contra el canon digital no tiene fin. Después de que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo declarara que las empresas y Administraciones Públicas no tienen que abonar el canon digital, la plataforma todoscontraelcanon, que agrupa, entre otros, a asociaciones de internautas y empresas tecnológicas, está ultimando la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra la SGAE y el resto de entidades que gestionan los derechos de autor por no repartir entre sus socios los ingresos del canon. Según las cifras oficiales del Ministerio de Cultura, las ocho entidades existentes en España recaudaron en 2009 un total de 95,2 millones, pero sólo repartieron 59,6 millones. Es decir, abonaron entre los autores el 62 por ciento, pero se quedaron el 38 por ciento restante. Aunque la cantidad no es muy relevante -se trata de sólo 35,6 millones-, sí que lo que es la cantidad no repartida. Según explican fuentes próximas a la plataforma todoscontraelcanon, "aunque es cierto que hay un porcentaje que debe dedicarse al fomento de la Cultura, quedarse casi cuatro de cada diez euros que ingresan no tienen ninguna explicación". En 2008, las entidades recaudaron 81,5 millones con el canon y repartieron más que en 2009: 54,9 millones. La 'ley Sinde' Y hay otra batalla que los activistas en la Red no van a dejar atrás: su lucha contra la ley Sinde que se vota mañana en el Senado. Desde ayer la plataforma Red Sostenible ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta web que les permite enviar de manera indefinida emails a los Senadores tanto del PP (tiene mayoría) como de CiU, así como a otras delegaciones de los populares en España, para informarles de su oposición a la norma que quieren aprobar y de "los efectos devastadores que tendrá sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía". Desde su punto de vista se trata de "una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales". madrid. La lucha contra el canon digital no tiene fin. Después de que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo declarara que las empresas y Administraciones Públicas no tienen que abonar el canon digital, la plataforma todoscontraelcanon, que agrupa, entre otros, a asociaciones de internautas y empresas tecnológicas, está ultimando la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra la SGAE y el resto de entidades que gestionan los derechos de autor por no repartir entre sus socios los ingresos del canon. Según las cifras oficiales del Ministerio de Cultura, las ocho entidades existentes en España recaudaron en 2009 un total de 95,2 millones, pero sólo repartieron 59,6 millones. Es decir, abonaron entre los autores el 62 por ciento, pero se quedaron el 38 por ciento restante. Aunque la cantidad no es muy relevante -se trata de sólo 35,6 millones-, sí que lo que es la cantidad no repartida. Según explican fuentes próximas a la plataforma todoscontraelcanon, "aunque es cierto que hay un porcentaje que debe dedicarse al fomento de la Cultura, quedarse casi cuatro de cada diez euros que ingresan no tienen ninguna explicación". En 2008, las entidades recaudaron 81,5 millones con el canon y repartieron más que en 2009: 54,9 millones. La 'ley Sinde' Y hay otra batalla que los activistas en la Red no van a dejar atrás: su lucha contra la ley Sinde que se vota mañana en el Senado. Desde ayer la plataforma Red Sostenible ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta web que les permite enviar de manera indefinida emails a los Senadores tanto del PP (tiene mayoría) como de CiU, así como a otras delegaciones de los populares en España, para informarles de su oposición a la norma que quieren aprobar y de "los efectos devastadores que tendrá sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía". Desde su punto de vista se trata de "una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales". madrid. La lucha contra el canon digital no tiene fin. Después de que el Tribunal de Justicia de Luxemburgo declarara que las empresas y Administraciones Públicas no tienen que abonar el canon digital, la plataforma todoscontraelcanon, que agrupa, entre otros, a asociaciones de internautas y empresas tecnológicas, está ultimando la presentación de una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción contra la SGAE y el resto de entidades que gestionan los derechos de autor por no repartir entre sus socios los ingresos del canon. Según las cifras oficiales del Ministerio de Cultura, las ocho entidades existentes en España recaudaron en 2009 un total de 95,2 millones, pero sólo repartieron 59,6 millones. Es decir, abonaron entre los autores el 62 por ciento, pero se quedaron el 38 por ciento restante. Aunque la cantidad no es muy relevante -se trata de sólo 35,6 millones-, sí que lo que es la cantidad no repartida. Según explican fuentes próximas a la plataforma todoscontraelcanon, "aunque es cierto que hay un porcentaje que debe dedicarse al fomento de la Cultura, quedarse casi cuatro de cada diez euros que ingresan no tienen ninguna explicación". En 2008, las entidades recaudaron 81,5 millones con el canon y repartieron más que en 2009: 54,9 millones. La 'ley Sinde' Y hay otra batalla que los activistas en la Red no van a dejar atrás: su lucha contra la ley Sinde que se vota mañana en el Senado. Desde ayer la plataforma Red Sostenible ha puesto a disposición de los usuarios una herramienta web que les permite enviar de manera indefinida emails a los Senadores tanto del PP (tiene mayoría) como de CiU, así como a otras delegaciones de los populares en España, para informarles de su oposición a la norma que quieren aprobar y de "los efectos devastadores que tendrá sobre la libertad del conjunto de la ciudadanía". Desde su punto de vista se trata de "una ley diseñada a medida del lobby de las industrias culturales".