Está llamada a ser, si es finalmente, una de las grandes operaciones farmacéuticas de este año. No tanto por el montante de la operación, de cerca de 15.000 millones de euros, como sí por el tira y afloja de sus protagonistas. Sanofi-aventis y Genzyme llevan ya ocho meses batiéndose el cobre y parece que, tal y como apunta toda la prensa internacional, el acuerdo está más cerca que nunca. De hecho, este miércoles la francesa presentará sus resultados correspondientes a 2010. Una fecha inmejorable para dar a conocer la compra definitiva del que puede convertirse activo clave del laboratorio en los próximos años. Pero lo suyo le costará. Ni más ni menos que 74 dólares por acción, cinco dólares más que la oferta inicial planteada por Sanofi y de la que la compañía daba la sensación de que no se bajaría. Hasta ahora. Nadie dijo que fuera a ser fácil. Y mucho menos barato. Así, si todo discurre por el derrotero que todos los especialistas se han dedicado a iluminar, Sanofi podrá dar por concluida una etapa en la que Christopher Viehbacher, consejero delegado del laboratorio desde 2008, ha cerrado con éxito casi 50 operaciones corporativas. Comprar Genzyme es la última piedra en el camino, la cota más alta desde la que comenzar una nueva etapa alejada del actual modelo farmacéutico basado en fármacos superventas. Descubrir un nuevo medicamento es cada vez más complicado y costoso, por lo que diversificar y especializarse en nichos de mercado es condición imprescindible para continuar en el Olimpo de las farmacéuticas. Genzyme aportará una posición de privilegio a Sanofi en el mercado de enfermedades raras. Un campo desatendido por las grandes empresas pero que se revela como clave para los próximos años, con cientos de millones de afectados en todo el mundo por alguna de las más de 6.000 enfermedades raras que están catalogadas. Una estrategia que se verá impulsada gracias a la compra de multitud de laboratorios fabricantes de medicamentos genéricos en países emergentes como México y Brasil, además de crear centros de I+D en India y China.