Las televisiones y los diarios se pelean por la publicidadnueva york. Simplemente habrá que entrar en la web de la cadena NBC y el usuario podrá descargar gratis episodios de la serie Héroes o La Oficina. Una nueva estrategia para dar con un palmo en las narices a la todopoderosa tienda virtual de Apple, con la que la NBC terminó su contrato hace tres semanas. Así, este acto de altruismo, que promete catapultar la distribución online, se suma a una nueva moda que también será adoptada por otros medios con la esperanza de rentabilizar el potencial de Internet.A través del servicio NBC Direct, la televisión del conglomerado de General Electric permitirá la descarga de programas en ordenadores que utilicen el sistema operativo Microsoft Windows hasta siete días después de su emisión. El único inconveniente es la publicidad. El archivo a descargar contendrá anuncios que no podrán ser eliminados durante el visionado. De momento, la versión de prueba de este software estará disponible a partir de octubre y la cadena espera ir ampliando sus prestaciones, como ofrecer descargas para dispositivos móviles y ordenadores Mac. Como otras cadenas, NBC vendía antes sus programas a través de iTunes, la tienda online de Apple a un precio estándar de 1,99 dólares y a través de Amazon. Sin embargo, la compañía ha decidido romper su relación contractual con Steve Jobs porque prefería aplicar distintos precios según el programa. La NBC quiere facilitar a los consumidores un mayor control sobre cómo, cuándo y dónde quieren tener acceso a su programación. Eso sí, se espera que NBC comience a cobrar por sus servicios a mediados de 2008 y compita directamente con iTunes.Por otro lado, la cadena ABC, que deja ver desde septiembre del año pasado los capítulos de sus más reconocidas series a través de su web, anunció que, a partir de ahora, también pondrá su programación a disposición de los internautas en la página de American On Line, AOL Vídeo, tan sólo un día después de su emisión. Y la euforia de los contenidos gratuitos también se ha trasladado a los medios escritos. The New York Times ofrecerá gratis su contenido de pago TimesSelect, que contaba con 227.000 suscriptores y generaba ingresos de 10 millones de dólares anuales. Así, espera disparar el número de contratos publicitarios. Quien también está pensando en liberar el contenido de la versión digital de The Wall Street Journal es su nuevo dueño, Rupert Murdoch: "La oferta gratuita de contenidos en la red no perjudicaría a la edición impresa", dijo el martes.