Con Hochtief sanea su balance y podrá endeudarse con el asalto a la eléctricamadrid. Ya lo dicen hasta sus propios aliados. Y es que toda una trayectoria adquiriendo pequeñas participaciones que aumentan para posteriormente trocear, vender y adquirir capital para seguir troceando y vendiendo hace posible pronosticar con acierto. Así, la entidad suiza UBS, con la que el presidente de ACS ha trabajado en multitud de ocasiones, ha realizado un informe en el que explica, claramente, que las intenciones de Florentino Pérez, si consigue el control de Iberdrola, son vender las divisiones de la eléctrica en EEUU (Energy East) y Reino Unido (Scottish Power). Y no sería descabellado ya que, de paso, Pérez contestaría a Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, vendiendo lo que su rival compró para protegerse de él y diluir la participación de Pérez. Iberdrola se teme que el objetivo de Pérez es tener el control y los hechos demuestran que esa ha sido siempre su intención cuando decide empezar a apostar por una determinada compañía. Y el ejemplo más claro es su última operación, la toma de control en Hochtief, de la que, de momento, ya tiene el 31,5 por ciento. Pero la historia comenzó en 2007 cuando ACS adquiere un primer paquete representativo del 25,1 por ciento de la alemana al holding Custodia, de la misma nacionalidad, por 1.264 millones, a un precio de 72 euros por acción. Por aquellas fechas el presidente de ACS se convirtió ya en accionista de referencia pero aseguró, como hace siempre, que no aumentaría su participación, igual que en Iberdrola que empezó con un diez por ciento. Y, ¿qué hizo con los beneficios que le reportó esa compra? Aumentar su participación en Iberdrola hasta el 12,6 por ciento. De ahí que el temor de Galán esté más que fundado. En febrero de 2009 volvió a la carga ACS que se hizo con el control directo del 29,98 por ciento del capital social de Hochtief al pasar a controlar de forma directa acciones representativas del 4,9 por ciento. Posteriormente lanzó la opa y, de compras por la bolsa, llegará al 50 por ciento y tomará el control. ¿Qué consigue? Sanear el balance de ACS para, de nuevo, volver a endeudarse y realizar su asalto en Iberdrola. ¿Por qué UBS habla de ventas en EEUU y Reino Unido? Porque con esas ventas repartiría dividendos extra y, así, Florentino mantiene contentos a sus accionistas. Claro, que para ello, le va a tocar librar una gran batalla tanto en los tribunales por no dejarle entrar en el consejo. A modo de ejemplo, baste mencionar, el quórum histórico que Galán logró para que el consejero de ACS no calentase la silla. A los pocos minutos de ser nombrado, el 75 por ciento de los accionistas le echaron. Además, posiblemente, Pérez utilice para entrar en Iberdrola la misma táctica que con Hochtief. Comprar poquitas acciones de manera esporádica, ya lo ha ido haciendo, lo que le falta es tener el control sin poner un céntimo. Es decir, lanzar una opa a un precio muy bajo para que tenga poca aceptación, así consigue bajar el precio objetivo del título y, así, poder hacerse con el control comprando en el parqué a precio de mercado. Ésa ha sido su habilidad hasta la fecha.