La comisaria europea de Competencia considera inaceptables las críticas al Tribunal de la UEbruselas. La liberal holandesa Neelie Kroes, comisaria europea de Competencia, está disfrutando de unos días de gloria mediática mundial tras derrotar Bruselas a Microsoft ante los tribunales, y no está dispuesta a dejar que nadie le tosa ni le coma la moral. Ante las duras críticas que han llegado desde los poderes públicos estadounidenses contra la sentencia dictada esta misma semana por el Tribunal de Primera Instancia de la UE, en la que se culpa a la empresa de Bill Gates de abuso de posición dominante, Kroes lanzó ayer una respuesta muy contundente. Calificó de "inaceptable" que se critique la decisión de un tribunal independiente, y más que esas críticas vengan de forasteros, de responables de la otra orilla del Atlántico. "Nosotros no criticamos las decisiones de los tribunales de Estados Unidos", aseguró, antes de lanzar un reto. Kroes dijo que si los norteamericanos no están contentos con la sentencia y consideran que tienen buenos argumentos, lo que tienen que hacer es apelar.De todas formas, a nadie extraña en Bruselas que la sentencia haya sentado como un jarro de agua fría en Norteámerica. Microsoft estuvo mucho tiempo en el punto de mira de las autoridades de defensa de la Competencia estadounidense durante la presidencia de Bill Clinton. Pero gracias a la salida de los demócratas de la Administración y la llegada de los republicanos de George W. Bush se libró de lo que se le venía encima. En Europa, por el contrario, no le ha bastado ni una legión de abogados en la que se acumulaban los mejores despachos internacionales para evitar que entre la Comisión Europea y el Tribunal de Primera Instancia de la UE le hayan impuesto una multa estratosférica, y le hayan obligado a desvelar los códigos secretos de Windows, para que las empresas rivales puedan desarrollar programas compatibles con este sistema operativo.