La familia catalana pasa a controlar casi la mitad del capital de la inmobiliariamadrid. El presidente del grupo Planeta, José Manuel Lara, se ha despedido de Metrovacesa. El empresario catalán ha vendido el 5,1 por ciento que tenía en la inmobiliaria. ¿Quién ha sido el afortunado que ha comprado esos títulos? Un paquete importante se lo han quedado inversores afines a los Sanahuja. Es decir, inversores que se han comprometido a quedarse con estos promotores catalanes y su nuevo proyecto. Una operación que ha dejado en evidencia la neutralidad con la que presumió Lara entre los dos rivales de Metrovacesa, cuando entró en el capital del grupo. Estos aliados no son los únicos que se han sumado a la causa de la familia catalana. Cerca de un 10 por ciento del capital de la inmobiliaria española ha decidido respaldar la aventura de esta saga empresarial, informaron a elEconomista fuentes cercanas a la operación. De esta manera, los Sanahuja han pasado a manejar de forma directa e indirecta el 49,50 por ciento de Metrovacesa, frente al 39,6 por ciento que controlaba antes de que se iniciara el divorcio en el grupo.Primeros pasosEste salto porcentual que ha dado la familia se debe a que la primera fase del divorcio que pactaron con su pareja rival Rivero y Soler ya está en marcha. Un hecho que se hizo realidad ayer cuando la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) autorizó la reducción de capital del grupo.En este primer paso del proceso, los Sanahuja no venderán su participación para quedarse con la inmobiliaria, mientras que Joaquín Rivero y Bautista Soler cambiarán sus metrovacesas por acciones de Gecina. En concreto, los dos socios recibirán una acción de la compañía gala por 1,7 títulos de la inmobiliaria española. Ahora, la meta de los Sanahuja es retener a la mayoría de los accionistas de Metrovacesa. Para eso, la familia ha contratado una sociedad para hacer campaña. El siguiente objetivo será dotar de liquidez al capital de la compañía a través de ampliaciones de capital por un importe de 750 millones de euros. Con esta medida, se abrirá las puertas a nuevos inversores. En el folleto de la opa, los Sanahuja destacan su intención de mantener la política de dividendo mantenida hasta entonces, por lo que se destinará el 50 por ciento del beneficio a retribuir a los accionistas. Pero no todo será igual. Uno de los cambios que introducirán los dueños de Metrovacesa se llevarán a cabo en el Consejo de Administración. Prevén reducir el número de sus miembros. Los accionistas tienen un mes desde que se publique el primer anuncio de la opa para decidir si quieren quedarse con los Sanahuja en su aventura española, si quieren irse con Rivero-Soler en su proyecto francés o si quieren vender sus acciones en el mercado. A esta lista de opciones se añade otra: participar a la vez en las dos aventuras empresariales.