Venderá 300.000 puntos de suministro de gas y no se deshará de tantas centralesmadrid. La Comisión Nacional de Competencia ha aceptado flexibilizar las condiciones que le impuso a Gas Natural para la compra de Unión Fenosa después de varios meses de tira y afloja. Según fuentes consultadas por elEconomista, el organismo que preside Luis Berenguer permitirá reducir la cantidad de potencia de ciclos combinados de gas natural que tiene que vender la gasista, pero a cambio le forzará a desprenderse de 300.000 puntos de suministro de gas natural adicionales. Con esta decisión, que según fuentes consultadas por este diario, fue aceptada ayer por el consejo de la Comisión Nacional de Competencia se da carpetazo a una amplia discusión entre la gasista y el organismo que llevan varios meses negociando vías alternativas para no tener que vender los ciclos combinados de gas que le pedía en un primer momento esta institución. La gasista consideraba que la potencia de las instalaciones no influía en la generación de una mayor competencia. De hecho, la propia CNC ya denegó el pasado verano la petición de Gas Natural de no tener que vender los ciclos. En un informe aprobado por el consejo de administración del regulador en julio se mostraron implacables con la gasista que, como consecuencia de la infravaloración que estaban sufriendo estos activos, solicitaron en abril "la dispensa del compromiso de venta". Frente a la batería de argumentos presentada por Gas Natural , la Dirección de Investigación de Competencia apuntó entonces que "ni la situación de los mercados ha empeorado tanto como pretende Gas Natural, ni dicho empeoramiento ha sido permanente, ni los mercados han evolucionado de manera significativamente diferente a como se tuvo en cuenta para adoptar la resolución donde se fijaron las condiciones", que se hicieron públicas en febrero de 2009. Con la caída de la demanda, la gasista consideraba que su potencial posición en gas no atenta contra los principios de competencia, pero en este punto Competencia replicó que tales condiciones "son necesarias para contrarrestar los efectos que la operación puede producir en los mercados y, por tanto, proteger el interés general". El organismo añadía en aquel informe que las previsiones oficiales de Enagás y de la Comisión Nacional de la Energía (CNE) "no son tan pesimistas como las de Gas Natural y muestran una cierta recuperación en 2010". De hecho, Enagás prevé ahora un crecimiento del 3 por ciento para este ejercicio. Es más, Competencia recuerda que la propia gasista reconoce esa recuperación en su informe de resultados del primer trimestre de 2010. Asimismo, la CNC tampoco comparte la apreciación de la gasista respecto a las dificultades encontradas para cumplir con esta desinversión. La Dirección de Investigación destaca que en caso de que el grupo haya realizado sus máximos esfuerzos a cumplir con este requerimiento, el proceso prevé una segunda fase de venta a ejecutar por un fidecomisario de desinversiones que, precisamente, tiene como objetivo asegurar la eficacia en el cumplimiento de los objetivos. "No habiéndose ni siquiera entrado en esta fase de venta parece prematuro extraer conclusiones sobre la impracticabilidad del compromiso", sentencia el documento. Además, las mismas fuentes hicieron hincapié en que, a pesar de que esta solicitud a Competencia se realizó en abril, el grupo no ha dejado de trabajar en la búsqueda de oportunidades para desinvertir estos activos. Prueba de ello es que, el pasado mes de junio, Gas Natural cerró la venta del ciclo combinado de Plana de Vent, de 400 megavatios, al grupo Alpic por 200 millones. De cara a cumplir con el resto de compromisos fijados por la Comisión a Gas Natural le queda aún pendiente la venta de unos 1.600 MW, es decir, unas cuatro centrales de este tipo de tecnología. La Comisión de Competencia y la gasista habrían llegado por lo tanto a un acuerdo para fijar una nuevas condiciones para la desinversión de activos por la compra de Fenosa sin tener que llegar a nombrar un fidecomisario, la última opción prevista por el organismo supervisor. Fuentes de Gas Natural rechazaron ayer realizar ningún comentario sobre este asunto. Por otro lado, la gasista prevé alcanzar en 2014 los 10.000 clientes de electricidad en el segmento de las pymes de Baleares, con un consumo que alcanzaría los 450 GWh/año.s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es