El Ministerio asegura que ha cumplido con creces los objetivos fijados para 2010madrid. El Ministerio de Industria no está dispuesto a acatar las críticas de Bruselas por el tijeretazo aplicado a la energía fotovoltaica. La batalla ya está abierta y desde la administración se lamentan las declaraciones sobre los posibles incumplimientos por parte de España de los objetivos de renovables para 2010. En concreto, fuentes de la cartera que dirige Miguel Sebastián quisieron precisar que en España "han superado con creces, concretamente en seis puntos, los objetivos de renovables" fijados para el pasado año. Por otro lado, una de las cuestiones que más ha crispado en el Ministerio es la afirmación del comisario europeo de Energía, Günther Oettinger, de que sólo se han realizado progresos moderados respecto a la meta de tecnologías verdes. En este sentido, cabe destacar que en España las renovables han tenido una gran aportación a la cobertura de demanda eléctrica, que ha llegado a alcanzar el 35 por ciento en 2010, tal como reflejan los datos de Red Eléctrica. Decreto de Nochebuena Industria destaca que el recorte anunciado en la víspera de la Nochebuena fue acordado con los sectores eólico y termosolar. El Ministerio también reconoce que con la fotovoltaica no fue posible un entendimiento, a pesar de que "el Gobierno ha puesto toda su voluntad en alcanzar un acuerdo". Además, las mismas fuentes precisan que los cambios introducidos en la normativa de los tres sectores son absolutamente legales y garantizan una rentabilidad suficiente para las instalaciones afectadas. "Se trata de ajustes necesarios para garantizar la viabilidad, estabilidad y sostenibilidad del sistema a largo plazo y son consecuencia de las lecciones aprendidas por España, que ha sido un país pionero en las renovables y, en consecuencia, ha ido abriendo camino en la regulación", añaden desde el Ministerio. El equipo de Miguel Sebastián cierra filas y asegura que los ajustes aprobados son proporcionados y en ningún caso van en contra de los principios recogidos en la legislación comunitaria y española. Es más, consideran que las medidas e incentivos de los últimos años dan visibilidad y certidumbre al resolver algunos elementos de insostenibilidad sobre los que era necesario actuar. Este cruce de declaraciones se produce después de que la semana pasada el Congreso de los Diputados validase el recorte a todas las tecnologías para acabar con el déficit de tarifa. En medio de este esfuerzo que deben realizar todas las energías destaca el de la fotovoltaica a quien se "le ha arrinconado con un 48 por ciento del esfuerzo previsto", tal como denuncian desde las patronales. Desde las asociaciones de este tipo de energía se ha advertido del comienzo de acciones legales, que llegarán incluso a la Comisión Europea, por contravenir la directiva que determina la conveniencia de limitar al máximo las trabas a las energías renovables. Las declaraciones de Oettinger del pasado lunes han sido un guiño a este sector, que ya avisa que la medida afectará a 40.000 empleos. Las patronales del sector aprovecharon la situación para hacer un comunicado conjunto en el que aseguran que la Unión Europea, a través de la clara toma de posición del Comisario Europeo de la Energía, Günther Oettinger, legitima las posiciones que el sector fotovoltaico español viene defendiendo ante la actitud de Industria de imponer medidas retroactivas, mediante el recorte de la actividad y eficiencia de las plantas. Los empresarios españoles ponen así de manifiesto que la contundente declaración del máximo exponente europeo de la Energía supone "un atisbo de esperanza para la recuperación de la seguridad jurídica en nuestro país y para que, definitivamente, España cumpla con sus compromisos europeos". Las patronales además rechazan la afirmación de portavoces ministeriales de que las normas publicadas aportan "visibilidad y certidumbre".s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es