valencia. Filmax ha cambiado de guión. La rápida penetración de la tecnología digital ha dado al traste con las expectativas con las que hace cuatro años la familia fundadora Fernández dio entrada en su capital a seis socios financieros (Institut Catalá de Finances, Xes Galicia, Sepides, Caixa Laietana, Caixa Galicia y el fondo de capital riesgo Spinnaker) para consolidar su liderazgo.La compañía, con sede en Barcelona, lleva tres años con ingresos estables de 110 millones, y pretende despegar con un nuevo plan estratégico que haga de la producción el pilar de la compañía, con la distribución en un segundo plano.El plan conllevará inversiones de 100 millones en tres años y está abierto a la adquisición de productoras. Parte se financiará con la ampliación de capital por 20 millones que han suscrito los socios con la incorporación del fondo de capital riesgo Tirant (alrededor de un 3 por ciento), promovido por la Generalitat valenciana. El director general del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Pérez Boada, justificó esta inversión de Tirant, nacido para invertir en empresas valencianas, por la disposición de Filmax a adquirir una productora local y a llevar carga de trabajo a los estudios alicantinos de la Ciudad de la Luz, propiedad de la Generalitat. Filmax se limitó ayer a afirmar que analiza varias empresas del audiovisual valenciano, y destacó el "atractivo" de la Ciudad de la Luz. Tirant espera también cerrar en los próximos meses su entrada en Kelme.