La compañía mantendrá la limitación de voto a la italiana en la próxima Junta madrid. El próximo 25 de septiembre se dará un nuevo paso en el culebrón por el control de Endesa. Ese día se celebrará una junta de accionista que será clave para los futuros dueños de la eléctrica Enel y Acciona, ya que se votará la eliminación de la limitación de los derechos de voto de los accionistas. Y es que los dos socios necesitarán el apoyo de como mucho el 10 por ciento del capital de Endesa para lograr que su opa acabe.Según el artículo 32 de los estatutos sociales de la eléctrica, un mismo accionista tiene limitado su derecho de voto al 10 por ciento del capital, aunque controle más de ese porcentaje. Ahora, Acciona y Enel cuenta con el 47 por ciento de la eléctrica española pero en la próxima junta su voto representará sólo el 10 por ciento.CálculosPara eliminar este blindaje, Acciona y Enel cuentan con el 10 por ciento de sus derechos de voto, también con el 9,9 por ciento de Caja Madrid y con el 2 por ciento de Sociedad Estatal de Participaciones Industriales. Si hacemos cálculos y sumamos todas las cifras, los dos socios cuentan con el apoyo de casi 22 por ciento del capital de la eléctrica española. Con este porcentaje Enel y Acciona se quedan muy cerca de lograr la mayoría del capital, por lo que sólo necesitan el apoyo del 10 por ciento de los accionistas minoritarios e institucionales de la eléctrica para eliminar el blindaje, que se lograría con el 33 por ciento de los derechos de voto. Una cifra que se espera conseguir ya que los minoritarios suponen un 40 por ciento de los derechos de voto en el capital de Endesa.Otro de los asuntos que se votarán en la junta será la modificación de los estatutos que indican el número y clases de consejeros, la duración del cargo, así como las incompatibilidades del puesto.Mientras tanto Endesa sigue trabajando a favor de sus usuarios. El Defensor del Cliente de la eléctrica, José Luis Oller, se reunió con sus homólogos europeos para promover la creación del Foro Europeo de Defensores del Cliente de Energía. El objetivo es garantizar una correcta atención comercial dentro de las empresas y asegurar la protección de los consumidores.