Una empresa española desarrolla un chip que lee el ADN y detecta los riesgos del esfuerzo físicoEl Sevilla todavía no se ha recuperado de la muerte de Antonio Puerta. Ese día, la muerte súbita saltó al campo de juego causando una considerable alarma. Con la esperanza de que no se repita una desgracia como esta, se acaba de presentar en Madrid un biochip con la capacidad de analizar 17 genes, entre los que se encuentran el indicador del riesgo de padecer un percance como el referido. "El SportChip es útil para medir el talento deportivo y el potencial metabólico de un individuo para dedicarse al deporte de una forma continuada y vigorosa. Y también incluye algunos marcadores de seguridad que nos ayudarán a estar alerta en aquellas personas que tengan algún factor de riesgo, sobre todo cardiovascular, que le predisponga a complicaciones al hacer ejercicio", explica el doctor José Ignacio Lao, especialista en genética clínica y director médico de la empresa SabioBBi. "Uno de los marcadores que hemos incluido en este biochip -continúa el doctor- detecta la muerte súbita en deportistas menores de 30 años motivada por la causa más habitual: la cardiomepatía arritmogénica del ventrículo derecho. Tenemos identificado uno de los genes postulados como el responsable para padecer esta complicación", precisa.En cuanto a las personas mayores de 30 años, "y ahí nos salimos de las que se dedican al deporte de forma profesional, pero quieren realizar actividad física", el biochip identifica diversos factores de riesgo de enfermedades vasculares, como la hipercolesterolemia o defectos en las arterias coronarias, que pueden padecer cualquiera. El SportChip se diseñó hace un año y, casualmente, su salida al mercado ha coincidido con la muerte de Puerta. Su funcionamiento es muy sencillo. "Se toma una muestra de saliva o de sangre, de donde se extrae el ADN. El biochip es como un microchip de ordenador. Aquí concentramos varias frecuencias de ADN conocidas, en este caso 17, en un soporte sólido", explica el doctor Lao. El paciente siempre se someterá al SportChip bajo prescripción y supervisión médica, porque la información que brinda tiene unas repercusiones importantes sobre la salud futura. Quince días después se le entregarán los datos y se diseñará un plan de prevención al efecto. "Las medidas que se suelen tomar dependen de la gravedad del caso. Habrá algunos en los que incluso se les contraindicará hacer deporte. Pero la experiencia italiana, según un estudio para detectar riesgo de muerte súbita que han realizado durante 30 años, demuestra que sólo en el dos por ciento de los análisis ha sido necesario contraindicar el deporte". Esta prueba tiene otro punto positivo: no es cara. Viene a costar 1.000 euros y, según el doctor Lao, ya han recibido las llamadas de varios clubs importantes de España interesados en que se les evalúe. Pero es una información confidencial. Si usted no es jugador de fútbol y le gusta el deporte, tenga en cuenta que los deportes de mayor riesgo son los de mayor esfuerzo físico: el ciclismo, las maratones y la gimnasia deportiva.