Inycom desarrolla una nueva infraestructura pionera a nivel mundial desde el centro tecnológico de HuescaZaragoza. Hoy en día prácticamente la totalidad de las compañías de telecomunicaciones contemplan en sus planes estratégicos disponer de infraestructuras IMS (IP Multimedia Subsystem) y operadores como Ericsson o Nokia cuentan ya en propiedad con este tipo de plataformas, que permiten integrar todos los servicios de comunicación en una misma infraestructura de redes. Sin embargo, hasta el momento ninguna de las plataformas IMS creadas es de código abierto por lo que los operadores tienen una gran dependencia del proveedor inicial para el desarrollo de cualquier aplicación. Para favorecer esta integración de todos los servicios de comunicación (telefonía móvil, fija, VoIP, IPTV…), y evitar esa dependencia de los proveedores, la empresa aragonesa Instrumentación y Componentes (Inycom), con sede en Zaragoza, está desarrollando desde su centro de I+D+i del parque tecnológico Walqa (Huesca) la primera plataforma IMS de código abierto, que permitirá esta convergencia de todos los servicios de comunicación en una única infraestructura de redes de nueva generación con capacidad para soportar comunicación multimedia. Además, esta plataforma, pionera en el mundo de las telecomunicaciones, garantizará la interoperabilidad. Y precisamente es ahí dónde radica el éxito de este desarrollo. "Es para cualquier operador, dado que cualquiera podrá traspasar sus servicios a esta plataforma estándar sin que haya dependencia del proveedor inicial", indica Jorge Sopena de la Software Factory de Walqa. Aparte, esta plataforma Open IMS favorecerá la gestión de la calidad del tráfico de las comunicaciones y facilitará un detallado control de las llamadas.En este desarrollo, que cuenta con financiación del MEC, está trabajando, además del centro de Walqa, la delegación de Inycom en el Parque Tecnológico de Zamudio (Vizcaya), y del Instituto Tecnológico Fraunhofer de Berlín. Además se han unido al proyecto empresas importantes en el sector como Vodafone Group Reserch & Development (R&D).