La Audiencia Nacional estudia admitir a trámite la información de la entidadmadrid. A las diez menos cuarto de ayer Antonio Camacho entraba en las instalaciones de la Audiencia Nacional en la Casa de Campo de Madrid. Con semblante serio y visiblemente más delgado, lo hacía con menos séquito de abogados del esperado. Sólo dos letrados y a su lado, su mujer, Laura García Morey, ambos imputados en el caso Gescartera. Tras seis años de investigaciones, el juicio daba comienzo ayer con una hora de retraso. Hasta diciembre, cuando está previsto que finalice el pleito, el tribunal tratará de determinar el paradero de los más 50 millones de euros desaparecidos en uno de los mayores escándalos financieros de España. A la sala de la Audiencia Nacional también llegaron los otros 12 acusados, aunque todas las miradas recayeron sobre Camacho, principal acusado como dueño de la agencia de valores Gescartera. Para él, el Fiscal Anticorrupción pide 11 años de cárcel. Como parte de su defensa, su abogado pidió que declare como testigo el ex presidente de la CNMV, Juan Fernández Armesto.De las 46 acusaciones particulares, sorprendió que pocos fueron los afectados que ayer se personaron en la primera sesión del juicio. Sus representantes legales fueron los encargados de darles voz, y el patrimonio de un supuestamente insolvente Camacho fue el centro de las intervenciones. En relación a esto, un nuevo actor entró en escena durante el turno dedicado a las pruebas procesales: Bancaja. La entidad ha concedido varias hipotecas al ex presidente de Gescartera, una de 600.000 euros para un chalet en la urbanización Boadilla del Monte valorado en 1,2 millones, otro préstamo de 539.000 euros para la compra de un piso en de Madrid y otro de 45.805 para financiar una plaza de garaje. La acusación particular pidió que declaren como testigos al director que aprobó las hipotecas, así como la declaración del registro de la propiedad y del notario. Una petición que el tribunal estudiará admitir a trámite. También se solicitó incorporar al juicio la información sobre esos préstamos. La caja asegura que el juzgado ya la posee desde hace tiempo.Caja Madrid se defiendeOtro de los datos relevantes que salió ayer a la luz es el que aportó la defensa de Caja Madrid Bolsa, imputada en el caso como responsable civil subsidiaria junto a La Caixa por haber servido a Gescartera como operador. El letrado de la caja preguntó porqué otros bancos que ofrecieron los mismos servicios a la cartera de valores como HSBC o Santander, no son imputados.Tampoco pasó desapercibida la petición de la defensa de la ex presidenta de Gescartera, Pilar Gimenez Reyna, quien pidió un informe pericial psiquiátrico que pruebe los daños que sufrió la imputada cuando se levantó el escándalo.La jornada finalizó con la inesperada petición de anulación del juicio por parte de la acusación, que alega deficiencias en el traslado de la documentación.