madrid. Nokia, el mayor fabricante de móviles del mundo, anunció ayer que su beneficio neto equiparable cayó un 12,5 por ciento en 2010 respecto al año anterior, hasta 2.093 millones de euros. Sin embargo, contabilizando los extraordinarios, la compañía finlandesa multiplicó por cinco su beneficio atribuible al registrar una ganancia de 1.343 millones de euros, según informa la gencia Efe. El motivo de este resultado responde a que en 2009 tuvo que dedicar 908 millones de euros a amortizar el fondo de comercio de su división de redes, Nokia Siemens Networks. La recuperación del mercado de la telefonía móvil durante 2010 permitió a Nokia aumentar sus ventas netas un 3,5 por ciento respecto al año anterior, hasta 42.446 millones de euros. La multinacional finlandesa registró unas ganancias de 50 céntimos por acción, frente a 24 céntimos en 2009, por lo que la junta de administración propondrá un reparto de dividendos de 40 céntimos por acción, la misma cifra que los últimos dos años. El gigante finlandés vendió 453 millones de teléfonos móviles en el año, un 5 por ciento más que en 2009, pero no pudo evitar que su cuota de mercado se redujese dos puntos hasta situarse en el 32 por ciento. Sus títulos ayer cedieron el 1,2 por ciento. madrid. Nokia, el mayor fabricante de móviles del mundo, anunció ayer que su beneficio neto equiparable cayó un 12,5 por ciento en 2010 respecto al año anterior, hasta 2.093 millones de euros. Sin embargo, contabilizando los extraordinarios, la compañía finlandesa multiplicó por cinco su beneficio atribuible al registrar una ganancia de 1.343 millones de euros, según informa la gencia Efe. El motivo de este resultado responde a que en 2009 tuvo que dedicar 908 millones de euros a amortizar el fondo de comercio de su división de redes, Nokia Siemens Networks. La recuperación del mercado de la telefonía móvil durante 2010 permitió a Nokia aumentar sus ventas netas un 3,5 por ciento respecto al año anterior, hasta 42.446 millones de euros. La multinacional finlandesa registró unas ganancias de 50 céntimos por acción, frente a 24 céntimos en 2009, por lo que la junta de administración propondrá un reparto de dividendos de 40 céntimos por acción, la misma cifra que los últimos dos años. El gigante finlandés vendió 453 millones de teléfonos móviles en el año, un 5 por ciento más que en 2009, pero no pudo evitar que su cuota de mercado se redujese dos puntos hasta situarse en el 32 por ciento. Sus títulos ayer cedieron el 1,2 por ciento.