El organismo captó fondos un 17% superiores a los del año pasado, emitiendo sobre todo en euros. Por M. D. I.La financiación hace más falta que nunca. Y uno de los principales vehículos públicos españoles para prestar dinero es el Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo adscrito al Ministerio de Economía y Hacienda. En 2010, el ICO volvió a batir su propio récord de captación de fondos: consiguió más de 16.000 millones de euros, lo que supone un 17 por ciento más que en 2009 (ver gráfico) y el doble que en 2005. Esta cantidad le permitirá hacer frente a su mayor actividad crediticia, según explican fuentes de la entidad, que añaden: "Frente a un entorno extremadamente complicado y volátil, ICO ha continuado durante 2010 con su estrategia de diversificación de sus fuentes de financiación, tanto en términos de moneda y plazo como en lo referente a su base inversora". Emitir en varias divisas El ICO considera esencial la diversificación por moneda empleada en la captación de recursos, "porque permite acceder a una base inversora potencialmente mayor, a la vez que otorga flexibilidad para buscar en los diferentes mercados los mejores costes de financiación". Pese a todo, de las cinco divisas en que el organismo emitió en 2010, el euro fue el gran protagonista, al ser la moneda utilizada en el 87 por ciento de las operaciones. La utilización de la divisa europea aumentó en detrimento del dólar estadounidense. Según fuentes de la entidad, "ello responde a una demanda relativamente más importante de la moneda europea por los inversores, a un mayor apoyo de la demanda nacional y al objetivo del ICO de alargar su curva en euros". No sólo el dólar ha cedido protagonismo al euro; también lo han hecho el yen japonés (2 por ciento de las operaciones), el franco suizo (1 por ciento) y la libra esterlina (0,7 por ciento). En cuanto a los plazos, la mayor parte del dinero captado procedió de periodos comprendidos entre tres y cinco años, y aumentó respecto a 2009 el volumen emitido en plazos cortos. Préstamos para empresas Si el ICO capta fondos, también los presta. En 2010, este organismo fue líder de la operación (MLA o mandated lead arranger) en 58 préstamos sindicados por un importe total de 1.584 millones de euros. El ICO dispone de programas de financiación directa destinados a impulsar los proyectos de inversión productiva con un especial énfasis en las inversiones en la economía sostenible, así como en el respaldo a las inversiones de empresas españolas en el exterior. También ofrece préstamos para realizar proyectos tanto en España como en otros países, dentro de los sectores de la energía, las infraestructuras y el medio ambiente.