La resolución de la adjudicación del concurso se producirá a finales de marzoLa resolución de la adjudicación del concurso se producirá a finales de marzoEl presidente lanzó la advertencia en un programa en televisión en directomadrid. Ocho consorcios empresariales especializados en la construcción y gestión de infraestructuras han entrado en la recta final del concurso convocado el julio de 2010 por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) de Puerto Rico, destinado a explotar y mantener dos autovías del país, la PR-22 y PR-5. En los consorcios, de capital mayoritariamente norteamericano, figuran tres empresas españolas de gran peso específico y trayectoria internacional: OHL Concesiones, Itínere Infraestructuras y Abertis Infraestructuras. La constructora que preside el empresario madrileño Juan Miguel Villar Mir acude de la mano de Morgan Stanley Infrastructure, Itínere junto a Citi Infrastructure Investors y la catalana Abertis en comandita con Goldman Sachs Infrastructure Partners. El resto de grupos que pujan están formados por otros pesos pesados como JP Morgan Infrastructure Investments, Road Development of Puerto Rico, grupo Odinsa (Colombia), e Interplan-Grodco Consorcio Remix Development Group. En términos agregados los ocho consorcios empresariales operan en la actualidad 15.600 millas (25.105 kilómetros) de autopistas de peaje alrededor del mundo y procesan más de 900 millones de transacciones de vehículos cada año. El calendario que resta por cubrir establece que el 21 de marzo deberán ser entregadas las ofertas finales, mientras que durante la última semana del mismo mes se conocerá el nombre del consorcio ganador. El Gobierno valorará cinco aspectos: el cumplimiento de la documentación, la reputación profesional, técnica y financiera; la evaluación del plan financiero y del plan operacional, así como la oferta económica. El proyecto consiste en establecer una alianza entre el Gobierno de Puerto Rico y un grupo empresarial privado, que tras la adjudicación se encargará de financiar, mejorar, operar y mantener las autopistas PR-22 y PR-5. La alianza público-privada no conlleva la privatización de las dos autopistas, la propiedad seguirá estando en poder del Gobierno local.madrid. Ocho consorcios empresariales especializados en la construcción y gestión de infraestructuras han entrado en la recta final del concurso convocado el julio de 2010 por la Autoridad para las Alianzas Público-Privadas (AAPP) de Puerto Rico, destinado a explotar y mantener dos autovías del país, la PR-22 y PR-5. En los consorcios, de capital mayoritariamente norteamericano, figuran tres empresas españolas de gran peso específico y trayectoria internacional: OHL Concesiones, Itínere Infraestructuras y Abertis Infraestructuras. La constructora que preside el empresario madrileño Juan Miguel Villar Mir acude de la mano de Morgan Stanley Infrastructure, Itínere junto a Citi Infrastructure Investors y la catalana Abertis en comandita con Goldman Sachs Infrastructure Partners. El resto de grupos que pujan están formados por otros pesos pesados como JP Morgan Infrastructure Investments, Road Development of Puerto Rico, grupo Odinsa (Colombia), e Interplan-Grodco Consorcio Remix Development Group. En términos agregados los ocho consorcios empresariales operan en la actualidad 15.600 millas (25.105 kilómetros) de autopistas de peaje alrededor del mundo y procesan más de 900 millones de transacciones de vehículos cada año. El calendario que resta por cubrir establece que el 21 de marzo deberán ser entregadas las ofertas finales, mientras que durante la última semana del mismo mes se conocerá el nombre del consorcio ganador. El Gobierno valorará cinco aspectos: el cumplimiento de la documentación, la reputación profesional, técnica y financiera; la evaluación del plan financiero y del plan operacional, así como la oferta económica. El proyecto consiste en establecer una alianza entre el Gobierno de Puerto Rico y un grupo empresarial privado, que tras la adjudicación se encargará de financiar, mejorar, operar y mantener las autopistas PR-22 y PR-5. La alianza público-privada no conlleva la privatización de las dos autopistas, la propiedad seguirá estando en poder del Gobierno local.caracas. El presidente venezolano, Hugo Chávez, amenazó con expropiar la filial del BBVA Banco Provincial, si no cumple con la ley y la Constitución. En un acto realizado en el palacio de Miraflores y retrasmitido por televisión, para la entrega de viviendas, la señora Janeth Quiñones denunció que la última etapa de un conjunto residencial llamado San José del Ávila, no se había reanudado debido a la falta de financiamiento por parte del Banco Provincial. "Esta detenida la obra, estábamos esperando hasta el día viernes en una mesa de trabajo que se hizo con el Banco Provincial para que bajaran los recursos para la culminación de la obra y la respuesta que hemos recibido es negativa", dijo Quiñones. Inmediatamente el presidente Chávez afirmó que si el BBVA no cumplía la ley, tomaría la decisión de nacionalizarlo. "Yo quiero hablar con el presidente del Banco Provincial, porqué si el Banco Provincial se niega a cumplir la Constitución, se niega a cumplir un decreto presidencial que está enmarcado en la ley, entonces yo voy a nacionalizar el Banco Provincial, no tengo ningún problema, no tengo problema, yo les pago lo que cuesta ese banco no se los voy a quitar ni lo voy a estafar", advirtió Chávez. Minutos después el presidente venezolano llamo por teléfono al presidente de la filial del BBVA en Venezuela, Pedro Rodríguez, a quien le informó que si no cumplen la ley, el Gobierno expropiará el banco. "Señor presidente del Banco Provincial, es el presidente Chávez, yo estoy aquí en una cadena presidencial, y le voy a repetir, con todo respeto lo que ya dije: Si el Banco Provincial no está dispuesto a cumplir con las leyes, los decretos presidenciales, comience usted a entregarme el banco", dijo el mandatario al presidente de la entidad bancaria, Pedro Rodríguez, quien le respondió que la entidad no está en venta. El mandatario venezolano en simultáneo le respondió: "No está en venta pero usted sabe que yo lo puedo expropiar".