La consultora acaba de ganar la gestión de Marineda City en La Coruñamadrid. Richard Ellis está a punto de duplicar los metros cuadrados que gestiona en tan sólo un año. Cerró el ejercicio anterior con nueve centros comerciales y durante 2010 ha incorporado seis superficies más a su negocio, lo que supone un total de 835.000 metros cuadrados. Su último logro ha sido la adjudicación del contrato de gestión integral del centro comercial Marineda City, en La Coruña. Invest Cos, propietaria del centro, ha concedido la gestión patrimonial, comercialización y gerencia del mismo a la consultora. El centro tiene prevista su inauguración en el segundo trimestre de 2011, cuenta con una superficie bruta alquilable de 176.000 metros cuadrados y 21.000 más para un centro de negocios y un hotel, además de un centro comercial con primeras marcas, el segundo Corte Inglés de Coruña que incluye un Hipercor. Ana Colom, directora de Gestión de Centros comerciales de la compañía, asegura que en cuanto a inversión en centros comerciales durante 2010, se han llevado a cabo siete operaciones de activos comerciales por un volumen total de 550 millones de euros, cifras alejadas de los 2.700 millones de euros realizados en 2006. La directora dice que a pesar de que 2010 ha sido muy complicado en el sector, los centros comerciales gestionados por la compañía han cerrado el año con un incremento en afluencia del 2 por ciento. En cuanto a las ventas comparables, se ha incrementado en un 1 por ciento con respecto al año 2009 y en ventas totales se ha incrementado un 2 por ciento ( siendo un dato significativo ya que en ventas totales han superado a las del año 2008). Por otro lado, la recomercilalización de la compañía ha dado entrada a 192 operadores en sus centros en gestión en el año 2010 y su departamento de agencia Retail ha cerrado un total de 360 operaciones. Datos que a ojos de Colom son muy positivos dadas las actules circunstancias del mercado. La consultora gestiona 125 millones de rentas, 1.300 contratos de arrendamiento y tiene un volumen de presupuestos de gastos comunes de 40 millones. Al ser preguntada sobre los establecimientos más demandados en las grandes superficies, Ana Colom asegura que no se puede dar una respuesta única a esta pregunta. "Dependiendo del centro comercial y su posicionamiento en el mercado la demanda es diferente, en un centro puede ser alimentación por carecer de ella y en otro bien anclado en este aspecto, moda". Pero aun así, tiene claro que los nuevos rótulos internacionales son los que más expectación generan al cliente y que, al final, son los más demandos. Perspectivas 2011 "En un mercado maduro como el nuestro, se impondrá aquel centro comercial que realmente se diferencie sobre los demás", asegura Colom. Además dice que la competencia ya no será únicamente el resto de centros comerciales, ya que existe una mayor rivalidad. Afirma que los cambios más significativos se notan en las ampliaciones o remodelaciones de los mismos. Son muchos los factores que influyen en la oferta comercial. Los clientes son exigentes y acuden a las grandes superficies buscando cantidad, productos de calidad a buen precio y sobre todo, comodidad a la hora de realizar sus compras. Por este motivo, una de las principales causas de afluencia es la experiencia que tenga el cliente en el centro: que conozca los accesos, el parking, los servicios adicionales como las zonas de ocio o los restaurantes que ofrece. Niveles de ocupación El nivel I de ocupación consolidado en términos de superficie bruta alquilable ha sido del 88 por ciento (14 centros abiertos), destacando centros como El Triangle, con el cien por cien de ocupación, Ballonti, con el 98 por ciento y Diagonal Mar, con el 97 por ciento. Para Colom, en un año tan complicado como ha sido 2010, conseguir estos niveles es muy positivo. Siete de las catorce grandes superficies que gestiona la consultora están por encima del 90 por ciento de ocupación. La consultora, pese a la incertidumbre económica, ha mejorado notablemente su cartera. s Más información relacionada con este tema en www.eleconomista.es