La Fiscalía reclama once años de prisión para el dueño de Gescarteramadrid. El próximo lunes dará comienzo en la Casa de Campo el juicio por uno de los mayores fraudes de la historia económica española, el llamado caso Gescartera. Más de 4.000 inversores perdieron su dinero tras invertir a través de esta agencia de valores. Por este motivo, se juzgará si existe o no una reponsabilidad patrimonial del propietario de la agencia de valores por los 50 millones de euros desaparecidos.En el juicio estarán personadas un total de 46 acusaciones, además de la Fiscalía Anticorrupción, responsables civiles y subsidiarios, partícipes a título lucrativos y perjudicados, hasta alcanzar un total de 100 partes, lo que lo convertirá en uno de los mayores juicios celebrados en este país. La Fiscalía Anticorrupción pide para el propietario de Gescartera, Antonio Camacho, once años de prisión por los delitos de apropiación indebida, un delito continuado de falsedad.Camacho permaneció durante cuatro años en prisión y se le otorgó la libertad condicional al cumplirse el tiempo máximo que podía permanecer en la cárcel sin que se hubiera celebrado el juicio.Anticorrupción también solicitó prisión para otras 13 personas relacionadas con el caso, entre las que figuran José María Ruiz de la Serna y Aníbal Sardón, para los que pide once años de prisión, y Pilar Giménez Reyna -hermana del ex secretario de Estado de Hacienda, Enrique Giménez Reyna- y Francisco Javier Sierra de la Flor, para los que reclamó ocho años de prisión. En el sumario figuran como responsables civiles directos las sociedades Gescartera Dinero y Gescartera Gestión y Fisconsulting y Asesoría y Gestión de Patrimonios, y como subsidiarios, Caja Madrid Bolsa y La Caixa.Por el momento, los afectados por esta estafa han recibido 26 millones de indemnización (con un tope legal de 20.000 euros por caso), la mitad del dinero que la Fiscalía Anticorrupción detectó en Gescartera.El fondo que creo entonces el Gobierno del PP sirvió para que los afectados pudieran recuperar su dinero, ya que la agencia de valores era una entidad supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores.Las acusaciones particulares han dirigido sus acusaciones hacia la labor de Caja Madrid Bolsa, que intermediaba las órdenes de compra venta de los clientes de Gescartera, y de La Caixa, de la que algunos de los administradores sacaron grandes cantidades de dinero en efectivo.Otras acusaciones han reclamado por la labor de HSBC, Bankinter y Deutsche Bank -relacionados con las operaciones financieras de la agencia de valores-, lo que podría llegar a un "incidente de nulidad" de actuaciones, al no haber atendido la Audiencia Nacional alguno de sus recursos. Los afectados, además, se quejan de que varios antiguos administradores y empleados de Gescartera todavía disponen de muchas propiedades a través de sociedades interpuestas, por lo que la recuperación de su dinero todavía se hace menos viable. Durante los últimos meses, varias fuentes jurídicas criticaron el "parón" que ha existido en el procedimiento penal, lo que ha perjudicado tanto a las defensas -ya que Camacho cumplió tres años de prisión preventiva- como a las acusaciones particulares de los afectados, que quieren recuperar el máximo de dinero invertido cuanto antes.A partir del lunes, el tribunal compuesto por los jueces Carmen González Pastor, Juan Francisco Martel y Ricardo Rodríguez, se encargará de analizar uno de los mayores escándalos financieros de los últimos diez años.