La nueva aerolínea presentará sus primeros resultados trimestrales el 6 de mayoLa nueva aerolínea presentará sus primeros resultados trimestrales el 6 de mayoLa nueva aerolínea presentará sus primeros resultados trimestrales el 6 de mayomadrid. Ya no hay excusas. Tras la culminación de la fusión entre British Airways e Iberia, la compañía española debe centrarse ahora en resolver la transformación de su modelo de negocio de corto y medio radio para ahorrar costes y poder competir con las compañías de bajo coste en este segmento estratégico que llena sus vuelos de largo recorrido. Ayer, Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de la compañía con sede en Barajas, ya no se atrevía a poner una fecha después de que no se haya cumplido el calendario con esta negociación en más de una ocasión. "Renuncio a marcarme plazos, pero tengo claro que seguir negociando no puede parar la gestión de la compañía", aseguraba ayer el número dos de Iberia tras tocar la simbólica campana de la Bolsa de Madrid que inauguraba la cotización de IAG. En principio, el nuevo modelo de corto y medio recorrido debía estar listo para el 1 de noviembre de 2010. Después, para el 1 de enero de 2011. Tras agotarse esas dos fechas sin ningún éxito palpable, Sánchez-Lozano añadía que "no había ninguna novedad" y que las negociaciones, "que no están siendo fáciles", continúan. Huelgas en British Airways El problema de la falta de acuerdo en este terreno se suma a la posible influencia en los trabajadores de Iberia del anuncio de huelga de los tripulantes de cabina de British Airways. El segundo de a bordo de la aerolínea española no cree que estos paros afecten a la negociación con el Sepla, el sindicato mayoritario que agrupa a los pilotos. Las dos aerolíneas que desde ayer vuelan juntas anunciarán sus primeros resultados trimestrales conjuntos para el próximo 6 de mayo, según recoge la página web corporativa del nuevo gigante aéreo. Antes, deberán de presentar los resultados pro forma del ejercicio 2010, que lograron todavía por separado. En este caso, Iberia dará a conocer las cuentas de todo el año y British sólo de nueve meses, ya que la aerolínea británica ha realizado un excepcional ejercicio más corto para adecuar su año fiscal al de su socia española. Se prevé que estos resultados se den a conocer a finales del mes de febrero, aunque todavía no está definida la fecha. La nueva IAG arrancó ayer en Madrid con una caída del 1,22 por ciento, hasta 3,31 euros. En Londres, el descenso fue del 1,08 por ciento. Al mismo tiempo que Sánchez-Lozano tocaba la campana en Madrid rodeado de un nutrido grupo de representantes de la banca de inversión, Willie Walsh, consejero delegado de British Airways, y Antonio Vázquez, presidente de Iberia, hacían lo propio en Londres. Tras el acto, el número uno de la compañía británica aseguraba que la fusión es sólo el comienzo. "British Airways e Iberia son las primeras líneas aéreas de IAG, pero no serán las últimas. Nuestro objetivo es que más compañías -las más adecuadas- se unan al grupo". Docena de candidatos Walsh adelantó hace varios meses que IAG trabaja en una lista de una docena de aerolíneas como posibles socios en el futuro. Según publicaba el pasado domingo el Sunday Times, dentro de estos candidatos se encontrarían la finlandesa Finnair, la portuguesa TAP, la escandinava SAS, así como las aerolíneas de bajo coste Air Berlín e easyJet. Mientras se elige novia para IAG, la nueva compañía ha emitido un warrant múltiple nominativo por valor de 927,68 millones de euros, con vencimiento el 30 de septiembre de 2014, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).madrid. Ya no hay excusas. Tras la culminación de la fusión entre British Airways e Iberia, la compañía española debe centrarse ahora en resolver la transformación de su modelo de negocio de corto y medio radio para ahorrar costes y poder competir con las compañías de bajo coste en este segmento estratégico que llena sus vuelos de largo recorrido. Ayer, Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de la compañía con sede en Barajas, ya no se atrevía a poner una fecha después de que no se haya cumplido el calendario con esta negociación en más de una ocasión. "Renuncio a marcarme plazos, pero tengo claro que seguir negociando no puede parar la gestión de la compañía", aseguraba ayer el número dos de Iberia tras tocar la simbólica campana de la Bolsa de Madrid que inauguraba la cotización de IAG. En principio, el nuevo modelo de corto y medio recorrido debía estar listo para el 1 de noviembre de 2010. Después, para el 1 de enero de 2011. Tras agotarse esas dos fechas sin ningún éxito palpable, Sánchez-Lozano añadía que "no había ninguna novedad" y que las negociaciones, "que no están siendo fáciles", continúan. Huelgas en British Airways El problema de la falta de acuerdo en este terreno se suma a la posible influencia en los trabajadores de Iberia del anuncio de huelga de los tripulantes de cabina de British Airways. El segundo de a bordo de la aerolínea española no cree que estos paros afecten a la negociación con el Sepla, el sindicato mayoritario que agrupa a los pilotos. Las dos aerolíneas que desde ayer vuelan juntas anunciarán sus primeros resultados trimestrales conjuntos para el próximo 6 de mayo, según recoge la página web corporativa del nuevo gigante aéreo. Antes, deberán de presentar los resultados pro forma del ejercicio 2010, que lograron todavía por separado. En este caso, Iberia dará a conocer las cuentas de todo el año y British sólo de nueve meses, ya que la aerolínea británica ha realizado un excepcional ejercicio más corto para adecuar su año fiscal al de su socia española. Se prevé que estos resultados se den a conocer a finales del mes de febrero, aunque todavía no está definida la fecha. La nueva IAG arrancó ayer en Madrid con una caída del 1,22 por ciento, hasta 3,31 euros. En Londres, el descenso fue del 1,08 por ciento. Al mismo tiempo que Sánchez-Lozano tocaba la campana en Madrid rodeado de un nutrido grupo de representantes de la banca de inversión, Willie Walsh, consejero delegado de British Airways, y Antonio Vázquez, presidente de Iberia, hacían lo propio en Londres. Tras el acto, el número uno de la compañía británica aseguraba que la fusión es sólo el comienzo. "British Airways e Iberia son las primeras líneas aéreas de IAG, pero no serán las últimas. Nuestro objetivo es que más compañías -las más adecuadas- se unan al grupo". Docena de candidatos Walsh adelantó hace varios meses que IAG trabaja en una lista de una docena de aerolíneas como posibles socios en el futuro. Según publicaba el pasado domingo el Sunday Times, dentro de estos candidatos se encontrarían la finlandesa Finnair, la portuguesa TAP, la escandinava SAS, así como las aerolíneas de bajo coste Air Berlín e easyJet. Mientras se elige novia para IAG, la nueva compañía ha emitido un warrant múltiple nominativo por valor de 927,68 millones de euros, con vencimiento el 30 de septiembre de 2014, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).madrid. Ya no hay excusas. Tras la culminación de la fusión entre British Airways e Iberia, la compañía española debe centrarse ahora en resolver la transformación de su modelo de negocio de corto y medio radio para ahorrar costes y poder competir con las compañías de bajo coste en este segmento estratégico que llena sus vuelos de largo recorrido. Ayer, Rafael Sánchez-Lozano, consejero delegado de la compañía con sede en Barajas, ya no se atrevía a poner una fecha después de que no se haya cumplido el calendario con esta negociación en más de una ocasión. "Renuncio a marcarme plazos, pero tengo claro que seguir negociando no puede parar la gestión de la compañía", aseguraba ayer el número dos de Iberia tras tocar la simbólica campana de la Bolsa de Madrid que inauguraba la cotización de IAG. En principio, el nuevo modelo de corto y medio recorrido debía estar listo para el 1 de noviembre de 2010. Después, para el 1 de enero de 2011. Tras agotarse esas dos fechas sin ningún éxito palpable, Sánchez-Lozano añadía que "no había ninguna novedad" y que las negociaciones, "que no están siendo fáciles", continúan. Huelgas en British Airways El problema de la falta de acuerdo en este terreno se suma a la posible influencia en los trabajadores de Iberia del anuncio de huelga de los tripulantes de cabina de British Airways. El segundo de a bordo de la aerolínea española no cree que estos paros afecten a la negociación con el Sepla, el sindicato mayoritario que agrupa a los pilotos. Las dos aerolíneas que desde ayer vuelan juntas anunciarán sus primeros resultados trimestrales conjuntos para el próximo 6 de mayo, según recoge la página web corporativa del nuevo gigante aéreo. Antes, deberán de presentar los resultados pro forma del ejercicio 2010, que lograron todavía por separado. En este caso, Iberia dará a conocer las cuentas de todo el año y British sólo de nueve meses, ya que la aerolínea británica ha realizado un excepcional ejercicio más corto para adecuar su año fiscal al de su socia española. Se prevé que estos resultados se den a conocer a finales del mes de febrero, aunque todavía no está definida la fecha. La nueva IAG arrancó ayer en Madrid con una caída del 1,22 por ciento, hasta 3,31 euros. En Londres, el descenso fue del 1,08 por ciento. Al mismo tiempo que Sánchez-Lozano tocaba la campana en Madrid rodeado de un nutrido grupo de representantes de la banca de inversión, Willie Walsh, consejero delegado de British Airways, y Antonio Vázquez, presidente de Iberia, hacían lo propio en Londres. Tras el acto, el número uno de la compañía británica aseguraba que la fusión es sólo el comienzo. "British Airways e Iberia son las primeras líneas aéreas de IAG, pero no serán las últimas. Nuestro objetivo es que más compañías -las más adecuadas- se unan al grupo". Docena de candidatos Walsh adelantó hace varios meses que IAG trabaja en una lista de una docena de aerolíneas como posibles socios en el futuro. Según publicaba el pasado domingo el Sunday Times, dentro de estos candidatos se encontrarían la finlandesa Finnair, la portuguesa TAP, la escandinava SAS, así como las aerolíneas de bajo coste Air Berlín e easyJet. Mientras se elige novia para IAG, la nueva compañía ha emitido un warrant múltiple nominativo por valor de 927,68 millones de euros, con vencimiento el 30 de septiembre de 2014, según publicó ayer el Boletín Oficial del Estado (BOE).