Aprovecha la mejora en las condiciones del mercado, con gran demanda de inversoresAprovecha la mejora en las condiciones del mercado, con gran demanda de inversoresPP y PSOE pactan en el Senado mientras los internautas organizan movilizaciones en la RedMADRID. Telefónica anunció ayer la realización de una emisión de bonos en el euromercado por un importe de 1.200 millones de euros, según informó la CNMV. La emisión tiene un vencimiento a seis años, con un cupón anual del 4,75 por ciento y un precio de emisión del 100 por ciento de su valor nominal. Asimismo, Telefónica informa de que el cierre de la emisión está previsto para el próximo 7 de febrero. Fuentes del operador explicaron que la emisión "ha sido muy bien acogida en el mercado con un libro de 10 millardos, más de ocho veces sobresuscrita, y más de 500 inversores, principalmente ingleses, franceses y alemanes. Además, destacar que más del 90 por ciento de la demanda proviene de inversores internacionales. Con esta operación, Telefónica asegura que reabre el mercado de empresas españolas, cerrado desde noviembre de 2010, y ha sido capaz de emitir por debajo de los niveles a los que lo hizo el Estado a cinco años hace dos semanas, con un margen de 199 puntos básicos, aprovechando la mejora en las condiciones de mercado. Igualmente destacar la prima pagada sobre emisiones ya existentes, secundario, de 14 puntos básicos, que compara muy positivamente con la reciente emisión de otra compañía del sector, Telecom Italia, a cinco años por encima de los 30 puntos básicos. Las mismas fuentes apuntan que "esta emisión se destinará a la refinanciación de los vencimientos de deuda previstos para este año, dentro del plan de financiación que la compañía ha diseñado para 2011". Esta emisión se caracteriza por su prudencia ya que permite mantener elevados niveles de liquidez.MADRID. Telefónica anunció ayer la realización de una emisión de bonos en el euromercado por un importe de 1.200 millones de euros, según informó la CNMV. La emisión tiene un vencimiento a seis años, con un cupón anual del 4,75 por ciento y un precio de emisión del 100 por ciento de su valor nominal. Asimismo, Telefónica informa de que el cierre de la emisión está previsto para el próximo 7 de febrero. Fuentes del operador explicaron que la emisión "ha sido muy bien acogida en el mercado con un libro de 10 millardos, más de ocho veces sobresuscrita, y más de 500 inversores, principalmente ingleses, franceses y alemanes. Además, destacar que más del 90 por ciento de la demanda proviene de inversores internacionales. Con esta operación, Telefónica asegura que reabre el mercado de empresas españolas, cerrado desde noviembre de 2010, y ha sido capaz de emitir por debajo de los niveles a los que lo hizo el Estado a cinco años hace dos semanas, con un margen de 199 puntos básicos, aprovechando la mejora en las condiciones de mercado. Igualmente destacar la prima pagada sobre emisiones ya existentes, secundario, de 14 puntos básicos, que compara muy positivamente con la reciente emisión de otra compañía del sector, Telecom Italia, a cinco años por encima de los 30 puntos básicos. Las mismas fuentes apuntan que "esta emisión se destinará a la refinanciación de los vencimientos de deuda previstos para este año, dentro del plan de financiación que la compañía ha diseñado para 2011". Esta emisión se caracteriza por su prudencia ya que permite mantener elevados niveles de liquidez.